Fuerte rechazo del mercado a los cambios fiscales que afectan el financiamiento PyME
Distintas bolsas de comercio alertan por el impacto negativo en las SGR, claves para las PyMEs.
Luego de la aprobación en el Senado de la reforma al sistema jubilatorio, un punto en particular encendió las alarmas en el sector productivo: la modificación del régimen fiscal de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), entidades fundamentales para que las pequeñas y medianas empresas accedan a crédito.
A través de un comunicado impulsado por el Mercado Argentino de Valores (MAVSA) y firmado por múltiples bolsas de comercio del país, el rechazo fue categórico. Advirtieron que la medida representa un golpe directo al sistema de financiamiento PyME más eficiente del país.
Un instrumento clave para las PyMEs, en jaque
Las SGR han sido históricamente una herramienta clave para el desarrollo productivo, facilitando el acceso al crédito formal a más de 100 mil micro, pequeñas y medianas empresas en todo el territorio argentino. Según los firmantes, su accionar ha movilizado más de 3,8 billones de pesos en créditos y sostenido más de medio millón de empleos formales.
"La reforma desarma un esquema público-privado con años de trayectoria, probado compromiso patrimonial y un impacto positivo en la recaudación", señalaron.
Un costo fiscal mínimo frente al impacto real
Las bolsas remarcaron que el costo fiscal del régimen actual de las SGR representa solo el 0,02% del PBI. Frente a esto, sostienen que el daño que generará la modificación es desproporcionado: "El crédito productivo apenas alcanza el 11% del PBI, y sin las SGR ese porcentaje sería todavía más bajo", alertaron.
Finalmente, las entidades firmantes -entre ellas BYMA, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, y las bolsas de Rosario, Córdoba y Mendoza, entre otras- calificaron la decisión como un serio retroceso y pidieron una urgente revisión para evitar consecuencias irreparables en el entramado PyME argentino.