Francos defendió al Gobierno en medio del escándalo de la ANDIS y habló de "operaciones" opositoras

El jefe de Gabinete negó hechos de corrupción, puso en duda los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad y advirtió que la oposición busca "dañar al Gobierno" en el Congreso.

Guillermo Francos salió a respaldar la gestión de Javier Milei tras la difusión de las grabaciones de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El funcionario sostuvo que "no hubo de parte del Gobierno hechos de corrupción" y sembró dudas sobre la veracidad de los audios. "¿Esos dichos son ciertos? ¿Este señor está en su sano juicio? ¿Buscó algún tipo de influencia? Vamos a verlo", afirmó en diálogo con BorderPeriodismo, apuntando a que se trató de una maniobra política para perjudicar al Ejecutivo.

Debate clave en Diputados por los vetos presidenciales

En la previa a la sesión en Diputados, Francos reconoció que el oficialismo enfrenta dificultades para frenar la estrategia opositora de insistir con las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo. El jefe de Gabinete advirtió que la oposición busca "golpear al Gobierno" en un contexto electoral y que muchos legisladores priorizan "el desgaste político antes que el interés nacional".

Presupuesto 2026 y superávit fiscal

El funcionario también defendió el proyecto de Presupuesto 2026 presentado por Milei en cadena nacional. Según dijo, responde a los reclamos ciudadanos y mantiene la prioridad del superávit fiscal. "Es fácil agarrar la máquina de hacer billetes, pero eso nos lleva otra vez a la deuda y a la inflación", explicó. Además, remarcó que abrir excepciones en temas sensibles como el Hospital Garrahan, las universidades o la discapacidad "sería abrir la caja de Pandora" para nuevas demandas.

Finalmente, Francos se mostró optimista sobre las elecciones nacionales del 26 de octubre, diferenciándolas de los recientes comicios bonaerenses en los que La Libertad Avanza sufrió una dura derrota. "En una elección nacional se juegan intereses distintos a los provinciales. Cambian los actores y cambia la agenda", concluyó.

Esta nota habla de: