Colapinto se prepara para el GP de Austin: "Tendremos dos chances de pelear por puntos"
El piloto argentino de Alpine llega con optimismo al Gran Premio de Estados Unidos y confía en que el circuito se adapte mejor al auto.
Tras finalizar 16° en el Gran Premio de Singapur, Franco Colapinto volverá a la acción este fin de semana en el Gran Premio de Estados Unidos, en Austin. El piloto argentino habló con el sitio oficial de Alpine y destacó la "doble chance" que tendrá en el circuito de Texas.
"Es increíble para manejar, y con el formato Sprint será genial tener dos oportunidades de correr allí. Los fanáticos en Estados Unidos siempre son muy cálidos, y además suele haber muchos argentinos en las tribunas, algo que me encanta ver. Vamos a trabajar duro desde el primer momento para dar un buen espectáculo y, ojalá, poder llevarnos una linda recompensa", explicó Colapinto.
Confianza y trabajo en equipo
El joven piloto reconoció que las últimas competencias fueron desafiantes, pero mantiene la confianza en el trabajo de Alpine. "Seguimos concentrados como equipo y enfocados en aprender todo lo posible cada vez que salimos a pista. Confío en que vienen carreras que deberían adaptarse mejor a nosotros, y haremos todo lo que esté a nuestro alcance para estar en la lucha y conseguir buenos resultados en los puntos de aquí hasta fin de año", afirmó.
Sobre su desempeño en Singapur, añadió: "Tuvo cosas positivas: hicimos una buena largada y pude dar algunas batallas en el camino, pero al final no tuvimos el ritmo suficiente para pelear por el top diez. La semana pasada estuve en Enstone para analizar el fin de semana y prepararme para la próxima gira por América, que empieza en Austin".
El desafío del Circuito de las Américas
Ubicado en Austin, Texas, el Circuito de las Américas es uno de los trazados más modernos y emblemáticos del automovilismo mundial. Combina curvas técnicas, grandes desniveles y una espectacular recta principal que lo convirtieron en una parada obligada para las principales categorías del motor.
Inaugurado en 2012, el COTA marcó el regreso del Gran Premio de Estados Unidos al calendario de la Fórmula 1 tras cinco años de ausencia. Su diseño, a cargo del ingeniero Hermann Tilke junto a Tavo Hellmund, se inspira en secciones icónicas de circuitos legendarios como Silverstone, Suzuka y Hockenheim.
Además de la Fórmula 1, el circuito también alberga competencias de MotoGP, IndyCar, NASCAR, F4 Estadounidense, F3 Américas, WRX y diversas carreras de resistencia.