Francia lanza un duro ajuste fiscal: recortes, impuestos y menos feriados en 2026
El primer ministro Bayrou propuso un plan de ajuste de 43.800 millones de euros para reducir el déficit.
El primer ministro francés, François Bayrou, anunció este martes un ambicioso plan de ajuste por 43.800 millones de euros previsto para 2026, con el objetivo de bajar el déficit fiscal y sostener un aumento del gasto militar. Esta es nuestra hora de la verdad, declaró el funcionario, al advertir sobre el nivel crítico de las cuentas públicas.
Francia cerró 2024 con un déficit del 5,8 por ciento del PBI y una deuda que roza el 114 por ciento, una de las más altas de la Unión Europea. Bayrou insistió en que el ajuste es ineludible y que nadie puede quedar afuera del esfuerzo.
Las medidas: menos empleo público, pensiones congeladas y más carga para los ricos
Entre las propuestas más fuertes se destacan la reducción del número de empleados públicos, la congelación de las pensiones en 2026 y una nueva contribución de solidaridad que alcanzará a los sectores más acomodados.
También se plantea eliminar dos feriados nacionales -el lunes de Pascua y el 8 de mayo-, cerrar agencias públicas que el gobierno considera improductivas y recortar más de 5000 millones de euros en gasto social, principalmente con menores reembolsos en medicamentos y la suspensión de algunas prestaciones.
Francia se volvió adicta al gasto público, lamentó Bayrou, y advirtió que la deuda crece a un ritmo de 5000 euros por segundo.
Un Congreso dividido y una oposición que ya amenaza con bloquear el ajuste
El paquete de medidas deberá presentarse en el Parlamento como parte del presupuesto 2026, pero el gobierno no cuenta con mayoría legislativa. Desde la izquierda hasta la ultraderecha ya anticiparon su rechazo, como ocurrió en diciembre con el anterior primer ministro, Michel Barnier.
Marine Le Pen calificó de provocación la eliminación de los feriados y amenazó con impulsar una moción de censura. Jean-Luc Mélenchon, por su parte, acusó al gobierno de desmantelar el Estado para beneficiar a los más ricos.
Pese al escenario tenso, el oficialismo insiste en que el ajuste es necesario para alcanzar un déficit del 4,6 por ciento del PBI en 2026 y llegar al 2,8 por ciento en 2029, como exige la normativa europea. Y todo esto, en medio de una escalada global de tensiones geopolíticas que llevó al presidente Emmanuel Macron a redoblar la apuesta: pidió elevar el gasto militar hasta los 64.000 millones de euros para 2027.