Francia: condenaron a Marine Le Pen por malversación de fondos públicos y la inhabilitaron por 5 años
La líder de la ultraderecha francesa, Marine Le Pen, fue hallada culpable de desviar 474.000 euros del Parlamento Europeo.
La noticia de la condena de Marine Le Pen por malversación de fondos públicos sacudió a la política francesa. La líder de Reagrupación Nacional (RN) y actual diputada fue declarada culpable de desviar 474.000 euros, parte de un total de 2,9 millones de euros destinados a la financiación de asistentes parlamentarios. Esta sentencia conlleva su inhabilitación por cinco años, lo que la imposibilita de postularse a futuras elecciones, incluidas las presidenciales de 2027.
Le Pen fue acusada de emplear fondos del Parlamento Europeo para remunerar a trabajadores ficticios, que en realidad trabajaban para su partido. Junto a ella, otros responsables del RN fueron hallados culpables de recibir bienes robados. Sin embargo, la condena no afecta su mandato actual como diputada, ya que los cargos están relacionados con su rol en el Parlamento Europeo.
Inhabilitación inmediata: ¿Qué consecuencias tiene?
Aunque Le Pen puede apelar la sentencia, la pena de inelegibilidad se aplica de forma inmediata, lo que significa que no podrá presentarse a las elecciones presidenciales de 2027. La condena afecta no solo su futuro político, sino también el de su partido, Reagrupación Nacional, que enfrenta incertidumbres sobre la figura que lo representará en los próximos comicios.
Reemplazo potencial: ¿Jordan Bardella?
Ante la posibilidad de que Le Pen no pueda competir en las elecciones, se especula sobre el reemplazo de su candidatura. Algunos sugieren a Jordan Bardella, líder del RN, como su sucesor, debido a su capacidad y ambición para liderar el partido.
Reacciones políticas
El fallo ha generado una gran controversia en Francia, con figuras políticas expresando opiniones encontradas. Mientras algunos critican la decisión, acusando de "trumpización" al sistema judicial, otros defienden la necesidad de respetar la independencia de los tribunales. La situación está lejos de resolverse y podría generar más tensiones dentro de la política francesa en los próximos meses.