FOPEA exige garantizar la seguridad de las mujeres periodistas
El Foro de Periodismo Argentino condenó el acoso sufrido por dos periodistas en Casa de Gobierno y reclama medidas efectivas.
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) expresó su enérgico repudio ante los tocamientos que sufrieron dos mujeres periodistas en Casa de Gobierno de Tucumán. Los incidentes ocurrieron durante un acto de asunción de nuevos funcionarios del gabinete del gobernador Osvaldo Jaldo.
Detalles de los hechos de acoso
Uno de los incidentes sucedió en la entrada de la Sala de Prensa, donde una periodista se preparaba para salir al aire. En ese momento, un grupo de militantes se acercó de manera invasiva, tocándola de forma abusiva y generando un ambiente de acoso que es completamente inaceptable.
En otro episodio, otra colega que se encontraba cerca del corralito de prensa notó la presencia de personas ajenas al evento. Al intentar alejarse, fue abordada violentamente por militantes, quienes la manosearon en sus partes íntimas. Afortunadamente, un funcionario que presenció la situación intervino para ayudarla a escapar del acoso.
Reiterados casos de violencia en el ámbito periodístico
Estos incidentes no son aislados. En noviembre de 2021, durante las PASO en Tucumán, dos mujeres periodistas también fueron víctimas de agresiones similares por parte de militantes, lo cual motivó un repudio por parte de FOPEA y una reunión con autoridades gubernamentales para demandar medidas de protección para el ejercicio del periodismo, especialmente para las mujeres.
FOPEA reitera su exigencia a las autoridades de Tucumán para que se establezcan condiciones seguras para el ejercicio del periodismo tanto en espacios públicos como dentro de los organismos oficiales. La entidad considera que las medidas actuales son insuficientes y solicita un aumento en el control del acceso y la conducta del público y militantes en estos lugares.
El derecho a informar es un bien social esencial que debe ejercerse sin obstáculos ni agresiones. Es crucial prestar especial atención a la protección de las mujeres periodistas, quienes se encuentran en una situación particularmente vulnerable en situaciones de aglomeraciones.