Neuquén, Salta, Tucumán y Buenos Aires lideran los fondos discrecionales en 2025
Por emergencias climáticas, estas provincias recibieron los mayores Aportes del Tesoro Nacional. El Congreso debate cambios en la coparticipación y los ATN.
En medio de la disputa por la distribución de recursos, Neuquén, Salta, Tucumán y Buenos Aires fueron las provincias que más Aportes del Tesoro Nacional (ATN) recibieron en lo que va de 2025. El Gobierno Nacional justificó estos giros por situaciones de emergencia ígnea, hídrica y por inundaciones, aunque el contexto también incluye negociaciones políticas clave.
El escenario se enmarca en el avance en el Congreso del proyecto para coparticipar el Impuesto a los Combustibles Líquidos y distribuir los ATN de forma más equitativa. La iniciativa busca reducir la discrecionalidad en el reparto de fondos y fortalecer las finanzas provinciales.
Cuánto recibió cada provincia
Según cifras oficiales, los ATN se distribuyeron así:
Neuquén: $15.000 millones por emergencia ígnea.
Salta: $13.000 millones por emergencia climática e hídrico-social.
Tucumán: $12.000 millones por emergencia hídrica y social.
Buenos Aires: $10.000 millones en tres tramos por inundaciones.
Santa Fe: $9000 millones (emergencia climática).
Santa Cruz: $8000 millones (desastre agropecuario y desequilibrio financiero).
Chubut y Catamarca: $7000 millones cada una.
Río Negro: $5000 millones.
San Juan, Mendoza, Misiones, Entre Ríos y Chaco: entre $2500 y $4000 millones.
Aunque el presidente Javier Milei mantiene tensiones con varios gobernadores, la transferencia de recursos por emergencias muestra que persisten los canales de diálogo.
Qué impacto tendría la reforma en el Congreso
El proyecto que impulsa la coparticipación del Impuesto a los Combustibles y una nueva distribución de los ATN es impulsado por los gobernadores de las 23 provincias y el jefe de Gobierno porteño.
Un informe del IERAL (Fundación Mediterránea) estima que esta reforma implicaría una ganancia fiscal neta para las provincias. Actualmente, reciben solo el 7% de los fondos en forma automática; con la reforma, pasarían a recibir el 58,8% en 2025.
El impacto fiscal para el Gobierno Nacional se estima en 0,21% del PBI este año, lo que representa cerca del 60% del superávit financiero acumulado entre 2024 y el primer semestre de 2025.