El FMI mantendrá silencio tras derrota de Milei y evaluará medidas económicas cuando Caputo actúe

El organismo multilateral no hará declaraciones políticas sobre los comicios bonaerenses y fijará su posición técnica según las decisiones que tome el ministro de Economía para contener al mercado.

Desde Washington, fuentes del Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguraron que no emitirán una evaluación pública sobre la derrota de Javier Milei frente a Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires. La posición del organismo se definirá en función de las medidas de coyuntura que adopte Luis Caputo para controlar la tensión en los mercados.

Aun así, en el Fondo causó impacto la amplia victoria del peronismo, ya que podría influir en el cumplimiento de la meta vinculada a la acumulación de reservas que Argentina mantiene con el organismo.

Riesgo país, reservas y el rol de Caputo

Con un riesgo país superior a los 1.000 puntos y próximos vencimientos de deuda pública y privada, el Gobierno deberá recurrir a las reservas del Banco Central para evitar un default. El FMI solo podría criticar formalmente si Argentina incumple la meta de reservas, que ya fue revisada en julio de este año.

De proyectarse la situación hacia adelante, el equipo económico tendría que solicitar otro "waiver" en marzo de 2026 por incumplimiento de la meta de acumulación de reservas. Todas las decisiones tomadas por Caputo, desde encajes bancarios hasta subas de tasas, estuvieron alineadas con las directrices del FMI.

Próximos encuentros y postura del Fondo

Caputo y su equipo se reunirán con Kristalina Georgieva en octubre, durante la reunión anual del FMI junto al Banco Mundial, apenas diez días antes de las elecciones legislativas en Argentina. Pese a mantener un silencio estratégico tras los comicios, el Fondo deberá responder preguntas sobre la situación argentina durante la conferencia de prensa del jueves, a cargo de Julie Kozack, vocera del FMI.

Kozack, quien negoció con Martín Guzmán durante la presidencia de Alberto Fernández, reiterará que las elecciones son un hecho político interno de cada país y que el análisis técnico sobre las medidas de Caputo se hará cuando corresponda.

Apoyo de la administración estadounidense y escenarios futuros

La predisposición del FMI a sostener el programa económico de Milei está vinculada con el apoyo de la administración Trump. Desde la Casa Blanca y el Departamento de Estado aseguran que, pese a la derrota del domingo, continúan respaldando la hoja de ruta de La Libertad Avanza.

Se espera que Caputo y Georgieva tracen un escenario posible hacia adelante, y que el ministro de Economía visite la Secretaría del Tesoro para verificar los fondos prometidos por Scott Bessent. Incluso podría haber un contacto informal entre Milei y Trump durante la Asamblea General de la ONU para reafirmar la alianza estratégica entre Buenos Aires y Washington.

Esta nota habla de: