El FMI insiste: pide sumar reservas y consenso político para avanzar con reformas

Tras el respaldo internacional y en medio de negociaciones con EE.UU., el Fondo volvió a marcar la importancia de reforzar las reservas del Banco Central y pidió consenso político para avanzar con las reformas económicas del Gobierno.

El organismo internacional volvió a poner el foco en la necesidad de respaldo político y estabilidad cambiaria

En una nueva señal al Gobierno argentino, el Fondo Monetario Internacional (FMI) reiteró su pedido para que el país acelere la acumulación de reservas en el Banco Central y obtenga un "amplio apoyo político" que le permita avanzar con el plan de reformas que impulsa la gestión de Javier Milei.

La vocera del organismo, Julie Kozack, afirmó que es fundamental mantener el rumbo económico actual, pero reforzado con medidas que consoliden la baja de la inflación y recuperen la confianza. "Se necesita un compromiso firme con el anclaje fiscal, una política monetaria coherente y un esquema cambiario que permita recomponer las reservas internacionales", expresó en conferencia de prensa.

La señal llega en medio de gestiones con Estados Unidos

El mensaje del FMI no llega en un vacío. Esta semana, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, ratificó que trabaja junto al equipo económico de Luis Caputo en una posible línea de swap por US$20.000 millones para fortalecer las reservas del BCRA. Sin embargo, aclaró que ese apoyo no implica un desembolso directo.

El llamado a reforzar reservas no es nuevo: ya había sido un punto clave en las primeras revisiones del acuerdo con el Fondo, aunque el Gobierno lo dejó en segundo plano para concentrarse en la inflación. Ahora, el organismo vuelve a marcarlo como prioridad.

Reconocimiento al rumbo económico, pero con condiciones

Desde Washington también hubo gestos de respaldo. Kozack destacó el acompañamiento de actores clave como el Banco Mundial, el BID e incluso el expresidente Donald Trump, que recientemente expresó su apoyo a Milei.

Por su parte, la titular del FMI, Kristalina Georgieva, calificó de "excelente" su último encuentro con el mandatario argentino y aseguró que "Argentina está yendo en la dirección correcta". Aunque celebró los avances, dejó claro que la disciplina fiscal y las reformas estructurales siguen siendo esenciales para sostener el proceso.

"Lo que queremos es que la actividad económica crezca, y que sigan bajando la inflación y la pobreza", concluyó Georgieva, dejando abierta la posibilidad de un nuevo encuentro con Milei en los próximos meses.

Esta nota habla de: