El FMI instó al Gobierno a acelerar la acumulación de reservas y mantener la estabilidad cambiaria
El organismo internacional destacó los avances del plan económico de Javier Milei, pero advirtió que el régimen cambiario debe acompañar el fortalecimiento de las reservas. También ponderó la baja de la inflación y el crecimiento proyectado para 2025.
El FMI pide reforzar la política cambiaria
Tras las declaraciones de Luis Caputo, quien relativizó la urgencia de acumular dólares en el corto plazo, el Fondo Monetario Internacional volvió a marcar su postura. En conferencia de prensa, la vocera Julie Kozack sostuvo que el régimen cambiario argentino debe facilitar la compra de divisas y contribuir a fortalecer las reservas internacionales.
"El marco elegido debe ser coherente con la estabilidad externa y el crecimiento sostenible", afirmó Kozack, al remarcar que la confianza del mercado representa una oportunidad para consolidar las políticas macroeconómicas.
Desde el organismo también insistieron en la necesidad de mantener un esquema monetario sólido para evitar saltos de volatilidad y sostener la credibilidad del programa económico.
Apoyo al plan de Milei, pero con advertencias
La vocera del FMI valoró los resultados alcanzados por la gestión de Javier Milei, especialmente la reducción de la inflación interanual, que pasó "de tres dígitos a cerca del 30%", y la estabilidad del tipo de cambio, pese a la incertidumbre internacional.
"La reciente mejora en las condiciones del mercado abre una oportunidad para fortalecer la estabilidad y acelerar la acumulación de reservas", expresó Kozack.
El Fondo prevé un crecimiento del 4,5% para 2025, impulsado por los sectores energético, minero y agroexportador, aunque reconoció que el país enfrenta "desafíos estructurales" para sostener esa recuperación.
Opinión sobre el swap con Estados Unidos
Consultada sobre el swap acordado entre Argentina y el Tesoro de Estados Unidos, Kozack consideró que el apoyo financiero norteamericano complementa el programa respaldado por el FMI.
"Estos esfuerzos refuerzan los objetivos de estabilización y reforma económica. Una implementación sólida y sostenida será clave para mantener el progreso alcanzado", señaló la vocera.
El Tesoro estadounidense -a través de su secretario Scott Bessent- viene coordinando junto a Caputo líneas de respaldo financiero para reforzar las reservas y sostener la confianza del mercado cambiario.