El FMI insiste en acumular reservas y profundizar reformas para estabilizar la economía argentina

En las reuniones anuales del organismo, el FMI destacó la baja de la inflación y el apoyo de EE.UU., y volvió a pedir al Gobierno reforzar reservas y avanzar con reformas fiscales y laborales para garantizar el acceso a los mercados internacionales.

FMI pide reforzar reservas y mantener la estabilidad macroeconómica

Durante las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI), el director del Departamento del Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés, y el subdirector Nigel Chalk, insistieron en la necesidad de que Argentina acumule reservas para facilitar el regreso a los mercados de deuda y reducir el riesgo país.

El organismo señaló que, para lograrlo, se requieren esfuerzos sostenidos que incluyan el mantenimiento del ancla fiscal, un marco sólido de gestión monetaria y la consolidación de colchones de reservas. "Estas acciones son claves para un acceso duradero a los mercados internacionales de capital", subrayaron los funcionarios.

Chalk, quien asumirá como director del Departamento del Hemisferio Occidental a partir de noviembre, explicó que la estrategia busca combinar políticas para reducir la inflación y fortalecer reservas con medidas que sienten las bases para un crecimiento sostenido.

Reconocimiento a la baja de la inflación y al apoyo de EE.UU.

El FMI valoró los avances del gobierno argentino en la reducción de la inflación, que prevé cierre el año en torno al 28%. Según el organismo, las políticas aplicadas han permitido un descenso gradual de la inflación subyacente, a pesar de la reciente depreciación del peso y la incertidumbre electoral.

El respaldo financiero del Tesoro estadounidense también fue destacado. Chalk señaló que el swap con EE.UU., junto con la asistencia del Banco Mundial y el BID, ayuda a mantener la estabilidad de los mercados y complementa el programa respaldado por el FMI. Además, el organismo reconoció el esfuerzo del personal del FMI en coordinarse con Argentina y EE.UU. para asegurar estabilidad y crecimiento.

Reformas estructurales y agenda de modernización

El FMI celebró las medidas implementadas por el gobierno libertario para reducir la burocracia, liberar el comercio y modernizar el Estado, pero enfatizó que es vital profundizar reformas en los mercados laborales y la política fiscal.

El organismo advirtió que avanzar en estas reformas es clave para abordar la informalidad laboral, mejorar la productividad y generar beneficios a mediano plazo. Según el reporte, una apertura económica sostenida y un régimen regulatorio y fiscal más previsible, junto con la simplificación de trámites administrativos, contribuirían a mejorar el clima de inversión y la competitividad del país.

Esta nota habla de: