El FMI se prepara para girar USD 2.000 millones al Gobierno tras aprobar la revisión técnica

Tras el visto bueno al acuerdo técnico, el Directorio del Fondo Monetario Internacional se reunirá este jueves para habilitar el giro de fondos. El Gobierno busca mostrar estabilidad cambiaria en plena campaña.

Luz verde del FMI: qué se aprobó y cuánto llega

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional se reunirá este jueves para aprobar el Staff Report acordado con el gobierno de Javier Milei. Esta aprobación permitirá el desembolso de u$s2.000 millones y formalizará el cambio en la meta de reservas netas, originalmente fijadas en u$s9.000 millones.

La nueva meta había sido renegociada por el equipo económico de La Libertad Avanza, que consideró inviable cumplir con el objetivo anterior sin comprometer la estabilidad macroeconómica, especialmente en medio de una campaña electoral.

Desde su cuenta de X, el presidente Milei celebró el aval del organismo con un mensaje irónico: "No apto para mandriles".

El giro pragmático del Gobierno y la apuesta al campo

El equipo económico impulsa una estrategia basada en tres pilares: dólares, el agro y el FMI. Para tentar al campo a liquidar divisas -se calcula que hay unos u$s12.000 millones entre silobolsas y cuentas en el exterior- el Gobierno redujo retenciones por un monto equivalente al 1% del PBI.

Este giro, que choca con el discurso original de ajuste a rajatabla, se presenta como una ingeniería electoral pragmática: menos impuestos, dólar más previsible y señales de estabilidad para seducir votantes y evitar sobresaltos antes de octubre.

El "pragmatismo 2.0", como lo llaman en despachos oficiales, también incluye flexibilizar parcialmente el cepo para personas físicas. Pero eso ya activó compras por unos u$s2.000 millones en las últimas semanas, lo que obliga a cuidar el equilibrio de las reservas.

Esta nota habla de: