El FMI advirtió a la Argentina: "Las reservas están en níveles críticos"
El organismo internacional pidió reforzar la acumulación de divisas y mantener una política económica estricta.
En su último Reporte Sobre el Sector Externo, el Fondo Monetario Internacional volvió a encender luces rojas sobre la situación cambiaria de Argentina. Según el organismo, las reservas internacionales netas siguen en niveles críticamente bajos y se requieren esfuerzos adicionales para reforzarlas.
"El país necesita reconstruir sus reservas al tiempo que permite una mayor formación de precios y compra de divisas para cumplir con los pagos de deuda externa", advirtieron desde Washington.
Mejora en algunos frentes, pero con desafíos
El informe reconoce que hubo una mejora en los fundamentos económicos desde fines de 2023, con una caída en los diferenciales de la deuda soberana. Sin embargo, aclara que esos márgenes siguen siendo elevados y que la cobertura de reservas es inadecuada.
Según el propio cálculo del FMI, las reservas argentinas solo alcanzan el 23 por ciento del nivel necesario para finales de 2024.
Un tipo de cambio más claro, pero con condiciones
El Fondo valoró la transición hacia un régimen monetario y cambiario más robusto, iniciado en abril con nuevas bandas cambiarias. Este esquema permitió un tipo de cambio más alineado con el mercado y cierta estabilización de las reservas, aunque el organismo fue claro: aún se necesitan políticas macroeconómicas estrictas para sostener el superávit comercial y continuar acumulando reservas.