Ficha Limpia: estos son los exfuncionarios condenados que no podrían ser candidatos en Argentina
La iniciativa, que ya está en debate en el Congreso, cambiaría el panorama electoral en Argentina.
El proyecto de ley Ficha Limpia, que fue enviado por el Gobierno a las sesiones extraordinarias del Congreso, está generando un gran debate político. Su objetivo es impedir que aquellos con condenas firmes en segunda instancia puedan postularse o ejercer cargos públicos. De ser aprobado, figuras clave de la política argentina, especialmente de la administración kirchnerista, se verían inhabilitadas para futuras candidaturas.
¿Quiénes quedarían fuera con la Ficha Limpia?
Si la ley avanza, varios exfuncionarios condenados en dos instancias judiciales quedarán automáticamente fuera de las próximas contiendas electorales. Entre los nombres más destacados se encuentran:
Cristina Fernández de Kirchner: La condena firme en su contra por administración fraudulenta en la causa Vialidad la dejaría fuera de la carrera electoral, ya que la Cámara de Casación confirmó la sentencia en 2024.Amado Boudou: El exvicepresidente tiene una condena firme desde 2020 por su responsabilidad en el caso Ciccone, que también le impediría postularse, dado que la Corte Suprema ratificó la pena en su totalidad.Julio De Vido y Ricardo Jaime: Ambos exfuncionarios fueron condenados por la tragedia de Once. De Vido, aunque recibió una pena reducida, también quedaría inhabilitado, al igual que Jaime, cuyo caso incluye múltiples acusaciones de corrupción.Guillermo Moreno: Si su condena por manipulación de datos del INDEC es confirmada en segunda instancia, también quedaría fuera de la política, aunque su caso aún no tiene sentencia firme.El alcance del proyecto y su posible impacto
Además de estos nombres, otras figuras como José López, Juan Pablo Schiavi y Felisa Miceli también podrían verse afectadas por la ley. El proyecto contempla la creación de un Registro Público de Ficha Limpia, gestionado por la Cámara Nacional Electoral, que tendrá como objetivo mantener transparencia y documentar las sentencias de condenas en segunda instancia. Aquellos condenados por delitos como cohecho, malversación de fondos, enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas quedarían fuera de cualquier cargo público o candidatura.
El proyecto también establece el principio de Doble Conforme, que impide la postulación de quienes hayan sido condenados por delitos graves y cuya pena haya sido confirmada en segunda instancia.