Fernando Cerimedo, el asesor de Milei, acusado de tres delitos graves en Brasil
La Policía Federal de Brasil incluyó al estratega digital en una lista de 37 acusados por delitos graves, entre ellos, intento de golpe de Estado contra Lula. Las penas podrían alcanzar los 30 años de prisión.
La Policía Federal de Brasil concluyó su investigación sobre la trama golpista que surgió tras la victoria electoral de Luiz Inácio Lula da Silva. En un informe de 884 páginas remitido a la Corte Suprema, se detalló la participación de 37 acusados, incluido Fernando Cerimedo, asesor digital de Javier Milei y propietario de La Derecha Diario.
Los cargos que enfrenta Cerimedo incluyen intento de abolición violenta del estado democrático de derecho, golpe de estado y organización criminal, delitos que podrían acarrear penas de hasta 30 años de prisión. La lista de acusados también incluye al expresidente Jair Bolsonaro, el primer mandatario en la historia de Brasil señalado como golpista.
En febrero de 2024, la Corte Suprema de Brasil vinculó a Fernando Cerimedo, asesor del presidente argentino Javier Milei, con una supuesta "organización criminal" dedicada a difundir desinformación y desestabilizar el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. Cerimedo, conocido por su rol en la campaña electoral de Milei y su vínculo con La Derecha Diario, está acusado de ser uno de los principales actores en una operación para sembrar dudas sobre las elecciones de 2022 en Brasil y promover un levantamiento militar.
La investigación, que incluye un video publicado por Cerimedo en diciembre de 2022, acusa a Lula de fraude electoral sin pruebas concretas. Según el Supremo Tribunal Federal de Brasil, Cerimedo y otros miembros de la ultraderecha formaban parte de un "núcleo de desinformación" que promovió ataques virtuales y noticias falsas para crear un clima propicio para un golpe de Estado, buscando desacreditar las instituciones del régimen, el sistema electoral y las políticas de la pandemia. La Policía Federal de Brasil continúa investigando este grupo y su impacto en los eventos políticos recientes.
El informe actual, describe cómo el grupo acusado utilizó milicias digitales para difundir información falsa sobre el sistema de votación electrónico, promoviendo la narrativa de un supuesto fraude electoral. Este esfuerzo, conocido como la Oficina del Odio, buscaba justificar un golpe de Estado, incitando a seguidores a resistir frente a cuarteles militares.
Según la investigación, Cerimedo estuvo directamente involucrado en la distribución de contenido falso. Se le acusa de manejar un Google Drive con materiales editados para amplificar la desinformación. La Policía Federal afirma que los métodos empleados comenzaron en 2019 y estuvieron vinculados a tácticas desarrolladas por hackers.
cómo sigue el caso
La investigación ahora pasa a manos de la Fiscalía General de Brasil, liderada por Paulo Gonet, quien deberá decidir si formaliza las imputaciones en 2025. La Corte Suprema, presidida por el juez Alexandre de Moraes, será responsable de emitir un fallo final, lo que podría culminar en sentencias históricas para los implicados.
Mientras tanto, el caso continúa conmocionando a Brasil. Entre los detalles más escalofriantes se encuentran planes de militares para asesinar a Lula y a su vicepresidente, Geraldo Alckmin, como parte de una conspiración más amplia para instaurar un régimen autoritario liderado por Bolsonaro.