"Me dio positivo": revelaron una nueva declaración en la causa por el fentanilo mortal

Una declaración indagatoria por primera vez señala a la responsable de control microbiológico que habría detectado contaminación en un lote de fentanilo, pero que permitió que se distribuyera al mercado.

Eduardo Darchuk, jefe de Producción de Laboratorios Ramallo SA, declaró ante el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, que la ingeniera química Adriana Iudica, jefa de Control Microbiológico, reconoció en una reunión de mayo que la muestra del lote 31202 de fentanilo "me dio positivo". La cita se realizó pocos días después de que se conocieran las muertes de pacientes del Hospital Italiano de La Plata relacionadas con el medicamento.

Según Darchuk, Iudica solicitó una nueva muestra para corroborar el resultado, pero no se la entregaron en ese momento y luego lo olvidó. La reunión fue convocada por Diego García, hermano de Ariel García, propietario de la empresa, junto con otros directivos de la compañía.

Contradicciones y testimonios de los empleados

Otros participantes de la reunión, como Edgardo Sclafani, jefe de Producción y Mantenimiento, negaron haber estado presentes. Esto evidencia contradicciones en las declaraciones que podrían ser utilizadas por la defensa de García Furfaro y su familia, imputados en la causa junto con otros 17 miembros del grupo empresarial.

Darchuk detalló que también asistieron la directora técnica Carolina Ansaldi, el jefe de Mantenimiento Guillermo Musante, el jefe de depósito Ezequiel Herrera y la supervisora Arzolidys Dayana Astudillo Bolívar. Los testimonios reflejan irregularidades en los protocolos de control de calidad y manejo de las muestras.

Irregularidades en la producción y almacenamiento

La supervisora Astudillo Bolívar confirmó que existían estrictos procedimientos de cuarentena y análisis antes de liberar los productos, pero que no siempre se cumplían de forma rigurosa. Los empleados tenían conocimiento previo de inspecciones de la ANMAT, lo que les permitía preparar el laboratorio, en ocasiones ocultando reactivos vencidos y exponiéndolos a condiciones inadecuadas.

Los chats internos entre el personal revelan preocupación por los productos fuera de especificaciones y la necesidad de repetir ensayos. Un mensaje advertía: "La verdad que es lamentable lo de producción, hasta que no pase algo grave, parece que no van a escarmentar".

Implicancias legales

El lote contaminado de fentanilo afectó a pacientes internados en terapia intensiva, y la causa judicial continúa mientras se evalúa la responsabilidad de los imputados. La defensa de los García Furfaro podría argumentar que la jefa de Control Microbiológico tuvo responsabilidad directa, lo que podría impactar en la estrategia legal del caso.