Fentanilo contaminado: 53 muertes y 22 allanamientos en cuatro provincias

Los operativos se realizan en Capital Federal, Ramallo, San Nicolás y Santa Fe. Investigan la responsabilidad del laboratorio HLB Pharma S.A.

La Justicia lleva adelante 22 allanamientos simultáneos en distintos puntos del país en el marco de la causa que investiga las muertes por fentanilo contaminado. Los procedimientos se desarrollan en Capital Federal, Ramallo, San Nicolás y Santa Fe, según confirmaron fuentes judiciales a Noticias Argentinas.

La pesquisa apunta a determinar si existieron fallas en la producción de los lotes de fentanilo fabricados por el laboratorio HLB Pharma S.A., sospechados de estar contaminados. Hasta el momento, se registraron 53 muertes y múltiples casos de pacientes afectados por bacterias como Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia Picketti.

El Estado se presenta como querellante

El Ministerio de Salud de la Nación se presentó como querellante en la causa, invocando el "interés legítimo del Estado para contribuir al esclarecimiento del caso y garantizar la protección de la salud pública".

En el escrito, la cartera sanitaria expresó su intención de fortalecer la respuesta institucional ante una situación que consideran de alto impacto sanitario, en busca de prevenir nuevos casos y garantizar que no se repita un hecho de estas características.

Un caso que genera alarma

La gravedad del caso encendió alarmas a nivel nacional, debido a la magnitud del daño y el riesgo colectivo. Las autoridades sanitarias están enfocadas en rastrear los lotes involucrados, analizar sus condiciones de fabricación y distribución, y detectar posibles negligencias o responsabilidades penales.

Se espera que los allanamientos permitan acceder a documentación clave, registros internos del laboratorio y muestras del producto, para avanzar en la causa que podría derivar en procesamientos por homicidio culposo, envenenamiento u omisión de controles sanitarios.

Esta nota habla de: