Confirman que el fentanilo contaminado fue clave en varias muertes, según pericia oficial

De las primeras 20 autopsias analizadas, 11 revelan que la infección fue un factor determinante.

Un informe del Cuerpo Médico Forense reveló que el lote 31202 de fentanilo producido por el laboratorio HLB Pharma, actualmente bajo investigación judicial, estuvo directamente vinculado al agravamiento clínico de múltiples pacientes, en varios de los cuales terminó siendo un factor determinante en su fallecimiento.

La pericia, solicitada en el marco de la causa que lleva adelante el juez Alejo Ramos Padilla (subrogando a Ernesto Kreplak), analizó hasta el momento solo 20 de los 96 casos sospechados de estar relacionados con el uso de fentanilo contaminado. En 11 de ellos se detectó un nexo concausal con el fallecimiento.

Qué determinó el informe forense

El Centro de Asistencia Judicial Federal recibió a fines de mayo las autopsias de las víctimas que fallecieron en distintos hospitales tras recibir el fentanilo contaminado. En base a esas autopsias y estudios complementarios, el equipo forense determinó tres categorías de vinculación:

Nexo concausal (11 casos): El opioide contaminado agravó el cuadro clínico de los pacientes y contribuyó al desenlace fatal, aunque no fue la única causa.

Nexo fortuito (5 casos): La bacteria estuvo presente, pero los pacientes ya cursaban cuadros terminales (como politraumatismos severos o enfermedades oncológicas avanzadas), por lo que la infección no modificó el destino clínico.

Nexo directo: Hasta el momento, no hay casos en los que se determine que la infección fue la única causa de muerte.

Las bacterias involucradas y su impacto en pacientes críticos

El Instituto Malbrán identificó dos bacterias peligrosas en el análisis de las ampollas contaminadas. La primera fue Ralstonia mannitolilytica, un germen de baja agresividad en condiciones normales, pero que puede sobrevivir en soluciones hospitalarias y formar biofilm, lo que lo vuelve altamente resistente.

La segunda bacteria detectada fue Klebsiella pneumoniae MBL NDM-5, un bacilo hospitalario altamente virulento, que produce enzimas que lo hacen resistente incluso a antibióticos de última generación. En pacientes inmunodeprimidos o críticos, su aparición puede derivar en sepsis graves y fallecimiento.

HLB Pharma bajo la lupa judicial

La Justicia avanza en la investigación penal sobre las responsabilidades del laboratorio HLB Pharma, propiedad de Ariel García Furfaro, apuntado como uno de los principales responsables por la salida al mercado del lote contaminado. Las autoridades buscan determinar si hubo negligencia, encubrimiento o fallas en los controles de calidad que derivaron en la distribución del fentanilo en condiciones inseguras.

Esta nota habla de: