Fentanilo contaminado: perician historias clínicas de pacientes fallecidos

Comenzaron las pericias de 20 historias clínicas para determinar si los decesos están vinculados al opioide adulterado de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A.

Inician pericias sobre pacientes fallecidos

Este lunes, el Cuerpo Médico de la Corte Suprema de Justicia comenzó las pericias de 20 historias clínicas de pacientes que fallecieron tras recibir fentanilo contaminado. Las investigaciones buscan determinar si los decesos se produjeron por fallas multiorgánicas provocadas por el opioide adulterado con bacterias como Klebsiella pneumoniae y Ralstonia.

El informe del Instituto Malbrán será clave para esclarecer cómo se produjeron las contaminaciones en las ampollas y confirmar la relación con las muertes.

Posibles imputaciones y antecedentes de irregularidades

Dependiendo de los resultados de las pericias, el juez Ernesto Kreplak podría imputar a Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma y Ramallo S.A., y a su equipo por los fallecimientos.

Documentos a los que accedió la agencia NA revelan que, entre el 28 de noviembre y el 12 de diciembre de 2024, una comisión de la ANMAT detectó numerosas irregularidades en el laboratorio Ramallo. Entre los hallazgos se mencionan deficiencias críticas en la gestión del sistema de calidad farmacéutica, producción, control de calidad, recursos humanos y depósitos.

El escrito advierte que estos incumplimientos "comprometen la calidad, seguridad y eficacia de los productos elaborados", anticipando la gravedad del caso que posteriormente derivó en miles de pacientes afectados.

Cronología y relevancia de la investigación

Aunque las irregularidades fueron notificadas formalmente en febrero de este año, el opioide ya había sido administrado a numerosos pacientes. Las pericias actuales permitirán establecer la responsabilidad directa de los laboratorios y definir si los fallecimientos están vinculados al fentanilo contaminado.

Esta nota habla de: