Fentanilo contaminado: la Justicia investiga otros posibles desvíos de medicamentos de los laboratorios Furfaro
Mientras revisan más de 100 expedientes de la ANMAT, se analizan lotes de diclofenac y adrenalina tras casos graves en pacientes.
La Justicia continúa investigando a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, vinculados a la familia Furfaro, por posibles irregularidades en la producción de distintos medicamentos, en el marco de la causa por fentanilo contaminado que ya causó 96 muertes en varias provincias.
Posibles irregularidades en diclofenac y adrenalina
Entre los expedientes revisados por el juez Ernesto Kreplak, se destacan reportes de efectos adversos relacionados con diclofenac y adrenalina. Uno de los casos más graves involucra a una paciente de 28 años de Mar del Plata que, tras recibir diclofenac intramuscular, presentó fiebre, vómitos y un absceso glúteo. Entre 2018 y 2019 se registraron 29 reportes similares provenientes de Río Negro, Buenos Aires y Entre Ríos.
El Departamento de Farmacología del INAME señaló que el excipiente Cremophor presente en la fórmula podría causar reacciones adversas, algo que no ocurre en los productos de otros 14 laboratorios revisados por la ANMAT. A pesar de las alertas, la disposición de retiro de los lotes fue sugerida recién el 12 de febrero.
Investigación más amplia y posibles desvíos
La causa se originó tras la inspección del Ministerio de Seguridad en HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, donde se detectó un stock de cinco kilos de fentanilo, parte del cual ya había sido usado en ampollas hospitalarias. La Justicia investiga si algún lote pudo haber sido desviado al mercado negro.
Los dueños de los laboratorios sostienen que hubo sabotaje y apuntan a un exdiputado provincial, Andrés Quinteros. Hasta el momento, hay 24 imputados y se secuestraron elementos clave en distintos allanamientos, aunque no hay procesados.
La investigación generó críticas hacia el juez Kreplak por su vínculo familiar con el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak. Legisladores de distintos bloques piden la creación de una comisión investigadora en el Congreso, mientras la ANMAT será revisada por la fiscalía para analizar su actuación en los últimos cinco años. Este martes, se ordenó una pericia en la Facultad de Ciencias Exactas de La Plata para analizar la composición de ampollas de fentanilo y reconstruir posibles desvíos.