Falsa médica en el Padilla: Salud confirmó la denuncia penal

Una aspirante a la residencia de Oftalmología del Hospital Padilla presentó títulos y matrícula adulterados. El Ministerio de Salud activó un protocolo preventivo y elevó la causa a la Justicia Federal.

Un trabajo conjunto entre la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), el Sistema Provincial de Salud (Siprosa) y el Hospital Ángel C. Padilla permitió detectar que una aspirante a la residencia de Oftalmología había presentado documentación adulterada para ingresar al programa de formación. La investigación, respaldada por el Ministerio de Salud, derivó de inmediato en una denuncia judicial.

El director del Padilla, Mario Sardón Traverso, explicó que, desde la primera alerta, se tomaron medidas estrictas para evitar cualquier riesgo: "La persona estuvo siempre acompañada por médicos residentes superiores y profesionales del servicio; nunca tuvo contacto asistencial autónomo", afirmó.

Tras confirmar la falsedad documental, se aplicaron las medidas preventivas y se notificó a la involucrada para que dejara de presentarse en el hospital.

Cómo se descubrió la maniobra

Según detalló Sardón Traverso, la división de residencias detectó inconsistencias en la documentación presentada y solicitó información a la Facultad de Medicina. Allí se corroboró que la postulante no tenía título habilitante.

Con los datos verificados, el Departamento Legal del Siprosa formalizó:

la denuncia por presunta adulteración de documentos,

y la presentación por ejercicio ilegal de la medicina,
ambas elevadas como causa federal.

Por su parte, la secretaria general administrativa del Ministerio de Salud, Natalia Huergo, precisó que el análisis documental reveló que matrícula y folio pertenecían a otra persona, lo que activó un procedimiento interno inmediato. También destacó la importancia del código QR en los títulos oficiales, que facilita la verificación de autenticidad y previene fraudes.

El sistema de residencias y las medidas preventivas

El Ministerio recordó que las residencias médicas funcionan bajo un esquema de formación altamente supervisado, donde los profesionales en entrenamiento nunca realizan tareas autónomas.

En este caso, debido a que el ingreso ocurrió poco después del examen, la falsa residente no llegó a tener contacto directo con pacientes.

Además, la cartera sanitaria anunció que reforzará los protocolos para el otorgamiento de sellos y controles administrativos, con el objetivo de evitar nuevas maniobras irregulares dentro del sistema.

Esta nota habla de: