Fallo por YPF: Gobierno advierte que si se ratifica, sería "incumplible" pagar con acciones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, alertó que un fallo de la Corte de Apelaciones de Estados Unidos que ordene pagar la condena por la expropiación de YPF con acciones sería imposible de cumplir debido a la legislación argentina vigente.
La Corte de Apelaciones de EE.UU. cerca de definir el pago por la causa YPF
La Corte de Apelaciones de Estados Unidos está "al borde" de emitir un fallo que podría obligar a Argentina a pagar la condena de la expropiación de YPF mediante la entrega de acciones. Sin embargo, Guillermo Francos advirtió que dicha sentencia sería "incumplible" en la práctica debido a restricciones legales internas.
En una entrevista con Radio Nacional, Francos explicó que la ley argentina que respalda la expropiación establece que la venta de acciones de YPF propiedad del Estado debe ser aprobada previamente por el Congreso con una mayoría especial. Esto, dijo, impide que el gobierno pueda cumplir con una orden judicial extranjera que exija transferir esas acciones sin esa aprobación.
Tres posibles caminos para Argentina ante la decisión de la Corte
Tras la orden de la jueza Loretta Preska en junio pasado que condenó a Argentina a pagar 16 mil millones de dólares (que con intereses superan los 18 mil millones), el país enfrenta tres escenarios posibles:
No se suspende la entrega de acciones y se cumple la sentencia judicial.
Se concede una suspensión cautelar solicitada por el Gobierno.
Se concede la suspensión pero con activos distintos a las acciones de YPF, por la imposibilidad legal de transferirlas.
Además, en caso de no lograr suspender el fallo, podría abrirse la vía de negociar con los acreedores o enfrentar un eventual desacato que podría derivar en el embargo de reservas del Banco Central.
Francos denuncia motivaciones electoralistas y defiende reformas
En la entrevista, el jefe de Gabinete calificó como "insólito" que el Congreso haya otorgado facultades delegadas al Ejecutivo para luego retirarlas cuando se intentan aplicar, y denunció que esos cambios de posición responden a intereses electorales.
También defendió las reformas en la Administración Pública impulsadas por el Gobierno, orientadas a eliminar duplicaciones, fusionar organismos y reducir gastos improductivos.
Respecto a las medidas anunciadas por el presidente Javier Milei para asegurar el equilibrio fiscal, Francos ratificó que cualquier norma que aumente el gasto será vetada, y destacó que la meta es fijar el superávit fiscal como política de Estado.
Finalmente, se mostró confiado en fortalecer el bloque oficialista en ambas cámaras tras las próximas elecciones y respaldó simbólicamente la foto de Milei con la leyenda "kirchnerismo Nunca Más" como un gesto para marcar el fin de la gestión de Unión por la Patria en Buenos Aires.