Fallo inédito en Tucumán: prohíben a una madre subir fotos de su hijo en redes por 90 días

La Justicia resolvió proteger la intimidad del niño tras una denuncia del padre, quien aseguró que la mujer usaba la imagen del menor para promocionar un salón de eventos infantiles.

Un fallo sin precedentes en Tucumán ordenó a una madre que se abstenga de publicar cualquier tipo de contenido de su hijo en redes sociales. La medida cautelar fue dictada por la jueza María Josefina Rey Galindo, de la Oficina de Gestión Asociada de Familia N° 1 del Centro Judicial de Monteros, y tendrá una vigencia inicial de 90 días.

La causa se inició tras una denuncia del padre del menor, quien alegó que su expareja utilizaba la imagen del niño, de 10 años, con fines comerciales, específicamente para promocionar un salón de fiestas infantiles. Además, aseguró que el chico aparecía en un programa de streaming conducido por su tía, sin autorización ni acuerdo previo entre ambos progenitores.

Protección de la intimidad y los derechos del niño

La jueza Rey Galindo resolvió que la mujer no podrá publicar, compartir ni permitir la difusión de fotos, videos o cualquier contenido audiovisual del niño en plataformas digitales, redes sociales o medios de comunicación. La prohibición no se limita al contenido comercial: se extiende a cualquier exposición pública del menor.

La magistrada justificó su decisión en la necesidad de resguardar el derecho del niño a la intimidad, la imagen y la seguridad, y consideró que la exposición digital sin consenso parental puede vulnerar sus derechos. Además, convocó a ambas partes a una audiencia para discutir medidas complementarias y responsabilidades compartidas.

Riesgos de la exposición infantil en redes sociales

En declaraciones a la prensa, la jueza explicó que la medida es "absoluta" y preventiva. "Hay que escuchar también a la mamá y conocer la opinión del niño. Aunque pueda usar redes, hay una diferencia entre eso y ser expuesto con fines comerciales sin consentimiento del otro padre", explicó.

Rey Galindo remarcó que es fundamental llegar a acuerdos parentales sobre la huella digital que los adultos dejan de sus hijos, y subrayó los peligros que puede generar esta exposición en menores. "Los niños están más expuestos porque no tienen herramientas subjetivas para medir los riesgos. Proteger sus derechos es una responsabilidad de los adultos", concluyó.

Esta nota habla de: