Falleció Miguel Ángel Russo, ícono del fútbol argentino y entrenador de Boca Juniors
A los 69 años, murió el técnico de Boca Juniors, quien había regresado al club este año. Su trayectoria incluye 12 títulos como entrenador y más de mil partidos dirigidos en Argentina y el exterior.
El fútbol argentino despide con profundo dolor a Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors, quien falleció en su domicilio tras una delicada situación de salud. Su último partido al frente del Xeneize fue el 21 de septiembre ante Central Córdoba en la Bombonera, donde el equipo igualó 2-2.
Russo, de 69 años, había regresado a Boca Juniors a mediados de este año y en las últimas semanas su cuadro de salud se agravó, obligándolo a varias internaciones y a una estancia en internación domiciliaria. El lunes 6 de octubre, el club comunicó que el técnico se encontraba con pronóstico reservado.
El entrenador enfrentaba un cáncer de vejiga y había tenido un tumor en la próstata detectado en 2017 mientras dirigía a Millonarios de Colombia. A pesar de las complicaciones médicas, lideró al club colombiano hacia el título del Torneo Finalización 2017 y la Superliga 2018, demostrando su compromiso y amor por el fútbol.
Durante su última etapa en Boca, Russo sufrió infecciones urinarias y episodios de deshidratación que limitaron su presencia en los entrenamientos, aunque se mantuvo vinculado al equipo hasta su fallecimiento. Su ayudante, Claudio Úbeda, dirigió al equipo en los partidos más recientes, dedicando los triunfos al entrenador.
La carrera de Russo estuvo marcada por éxitos en múltiples clubes y países. Como jugador, defendió a Estudiantes de La Plata, donde disputó 420 partidos y ganó dos títulos. Como entrenador, obtuvo 12 campeonatos, dirigió a equipos en Argentina, Colombia, Perú, Paraguay, España, Chile, México y Arabia Saudita, y superó los 1.000 partidos dirigidos.
Entre sus logros destacan títulos con Vélez Sarsfield, Rosario Central, Millonarios y Boca Juniors, incluyendo la Copa Libertadores.
Más allá de los logros deportivos, Russo fue admirado por su resiliencia frente a la enfermedad y su compromiso con el fútbol. Su legado continúa a través de su hijo Ignacio Russo, quien debutó como profesional en Rosario Central y actualmente juega en Tigre.
Miguel Ángel Russo deja una huella imborrable en la historia del fútbol argentino y mundial, siendo recordado por su temperamento, su capacidad de liderazgo y su pasión por el deporte. Su nombre permanecerá ligado al Xeneize y al mundo del fútbol como símbolo de dedicación y amor por el juego.