Fabiana Lávaque: "La angustia que lleva al suicidio no es silenciosa, hay señales"
La presidenta del Colegio de Psicólogos analizó el caso en el que una persona intentó tirarse desde lo alto de las rejas de la Iglesia San Francisco.
En la noche del lunes se vivió un escenario de altísima tensión en pleno centro de San Miguel de Tucumán. Un joven, sin remera, trepó las rejas de la histórica Iglesia San Francisco en la esquina de calles San Martín y 25 de Mayo. Permaneció en lo más alto durante una hora.
Se desplegó un importante operativo de seguridad que abarcó casi hasta las inmediaciones de la Plaza Independencia. Personal policial, bomberos y equipos de emergencia trabajaron para rescatar a la persona, finalmente se logró evitar una tragedia.
Según contaron testigos del lugar, el joven, entre gritos de desesperación, habría confesado que fue despedido de su trabajo recientemente, lo que lo sumió en una crisis emocional.
En Enterate Play 90.5 habló la presidente del Colegio de Psicólogos de Tucumán sobre la situación que vivió la provincia: "Hay situaciones de angustia crónica que llegan a picos agudos. Son casos que se presentan con mayor frecuencia y terminan en desbordes, como es el caso de este chico que estaba sufriendo mucho", contextualizó Fabiana Lávaque sobre el marco de la situación.
"En el caso del chico que observamos ayer, se trata de que es una persona en situación de calle, sin la cobertura de las necesidades básicas, y eso angustia y enloquece a cualquiera. Esa crisis empuja a actos desesperados", explicó Fabiana.
"En Tucumán policías, bomberos y el personal de salud están preparados con los temas de salud mental. Es muy evidente que cambiamos, las políticas públicas son bastantes serias y se asiste a las personas, hace 20 años por una situación así terminaban en la carcel y hoy en día al ser rescatados los llevan al Centro de Salud", explicó sobre como actúa la provincia.
Brindó recomendaciones para actuar con las personas cercanas al notar síntomas de suicidio: "La angustia que conduce al acto suicida no es silenciosa, hay señales, hay alarmas, las personas lo manifiestan. Alguien que está pensando que es mejor dejar de vivir y lo transmite es algo a favor porque nos permite intervenir, hay que ayudar a las personas que están tan angustiadas que piensan que es mejor morir que vivir".