Eutanasia en Argentina: un diputado impulsa un nuevo proyecto tras la aprobación en Uruguay

Un diputado radical busca mantener vivo el debate sobre la muerte asistida. Su iniciativa plantea requisitos estrictos y protección legal para médicos, mientras la sociedad discute el derecho a una muerte digna.

La reciente aprobación de la ley de eutanasia en Uruguay, el primer país de Latinoamérica en legalizarla, reavivó el debate en Argentina. En ese contexto, el diputado mendocino Julio Cobos (UCR) presentó un nuevo proyecto en la Cámara de Diputados que busca legalizar tanto la eutanasia como la muerte asistida.

El texto contempla que el procedimiento pueda realizarse de dos formas: que un médico administre directamente la sustancia que provoque la muerte del solicitante, o que el paciente se autoadministre una medicación recetada para ese fin.

Según la iniciativa, los solicitantes deberán ser mayores de edad, argentinos o residentes con al menos un año en el país, y padecer una enfermedad grave e incurable o un padecimiento crónico e imposibilitante. Además, deberán presentar dos solicitudes con un intervalo de 15 días, con testigos y validación judicial o notarial.

"La sociedad ha madurado en este tema", dijo Cobos

En diálogo con Infobae, Cobos explicó que la presentación busca mantener la discusión activa: "Presentar el proyecto es una manera de insistir con el tema y lograr que haya una iniciativa con estado parlamentario durante dos años".

El legislador subrayó que la aprobación en Uruguay "fue un impulso" para renovar el debate y que su propuesta incluye la objeción de conciencia médica, pero también garantiza que los centros de salud -públicos y privados- aseguren el acceso al procedimiento cuando el paciente cumpla con los requisitos.

Asimismo, el proyecto propone modificar el Código Penal para que quienes participen del proceso no sean denunciados por delito alguno.

"Es una ley que brinda una salida digna a quien la necesita y no obliga a nadie a nada", afirmó el ex vicepresidente.

Un caso emblemático y la necesidad de legislar

Mientras tanto, en la provincia de Buenos Aires, la Justicia analiza el pedido de María del Carmen Ludueña, una mujer de 63 años que sufre artritis reumatoidea severa y se encuentra postrada desde hace siete años. Su solicitud de acceder a la eutanasia fue rechazada por falta de marco legal.

Argentina fue pionera en la región al aprobar en 2012 la Ley de Muerte Digna, que permite a los pacientes terminales rechazar tratamientos que prolonguen su sufrimiento. Sin embargo, la eutanasia implica un paso más: recibir asistencia médica activa para morir.

El Congreso deberá decidir si avanza hacia ese debate mientras crece el consenso social sobre el derecho a una muerte digna.

Esta nota habla de: