Europa respalda a Polonia tras el derribo de drones rusos y crece la tensión con Moscú

Varios líderes europeos condenaron la violación del espacio aéreo polaco y analizan reforzar la defensa aérea en la frontera con Ucrania.

El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, aseguró que los drones rusos derribados este miércoles "violaron deliberadamente el espacio aéreo polaco" y descartó que se tratara de un error. Según Varsovia, los aparatos iban armados, lo que incrementó la preocupación por el riesgo de un ataque directo.

En paralelo, el ministro de Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, advirtió que Rusia asumió "a la ligera una peligrosa escalada" y destacó que el tema ya se discute en consultas de la OTAN bajo el Artículo 4, activado por Polonia.

"Rusia debe saber que la OTAN es capaz de actuar y que responderá para defender su territorio", remarcó Wadephul.

Reino Unido y Países Bajos apoyan el refuerzo aéreo

El ministro británico de Defensa, John Healey, reveló que pidió a las fuerzas armadas del Reino Unido evaluar opciones para fortalecer la defensa aérea de la OTAN sobre Polonia. Lo hizo tras la reunión del grupo E5 (Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Polonia), que coordina el apoyo militar a Ucrania.

Por su parte, el canciller de Países Bajos, David van Weel, consideró que por el momento no corresponde activar el Artículo 5 del Tratado Atlántico, aunque instó a prepararse ante un posible escenario de repetición.

La respuesta de Moscú

El Ministerio de Defensa ruso negó haber intentado atacar objetivos en Polonia y aseguró que los drones utilizados no tenían alcance suficiente para ello. Aun así, confirmó ataques con armas de precisión y drones sobre varias regiones de Ucrania, incluida la de Lviv, limítrofe con Polonia.

"Estamos dispuestos a mantener consultas con el Ministerio de Defensa polaco", señaló Moscú en un comunicado, aunque desde Varsovia calificaron la incursión como un "acto de agresión".

El Kremlin, en tanto, acusó a la OTAN y a la Unión Europea de lanzar "provocaciones sin pruebas" y negó que Polonia hubiera intentado un contacto directo.

Esta nota habla de: