Los espías en el ojo de la tormenta: la crisis interna en la SIDE y el escándalo por los audios de Karina Milei

Entre denuncias de espionaje ilegal, filtraciones y enfrentamientos de poder, la Secretaría de Inteligencia se desangra mientras el Gobierno lleva el caso a la Justicia y la Bicameral de Inteligencia analiza citar a los protagonistas.

La escalada del conflicto y la interna en La Libertad Avanza

Desde 2024, el entorno de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados y mano derecha de Karina Milei, viene sufriendo filtraciones constantes de chats y audios privados que han generado un clima de desconfianza y enfrentamientos internos. Inicialmente, Lourdes Arrieta, exdiputada libertaria, fue señalada como posible "topo" dentro del bloque, aunque luego la situación se fue complicando con la aparición de nuevas denuncias y la ruptura de alianzas.

Marcela Pagano, diputada recientemente apartada del bloque oficialista, fue otra de las protagonistas señaladas por estas filtraciones. Su disputa abierta con Menem y otros referentes generó una fractura en La Libertad Avanza, con diputados formando un nuevo bloque denominado "Coherencia", que denuncia la corrupción dentro de los Menem y amenaza la estabilidad del oficialismo.

Los audios comprometidos, como los que involucran al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, y a Karina Milei, han sido difundidos por medios aliados al Gobierno, con presuntas conexiones a operadores de inteligencia y figuras del entorno de Franco Bindi y José Luis Vila, dos hombres claves en esta trama.

Franco Bindi, el operador detrás de escena

El foco gubernamental apunta con fuerza a Franco Bindi, exministro de Julio de Vido y empresario mediático, señalado como pieza clave en la operación de filtraciones. Bindi es vinculado a medios acusados de servir a agendas internacionales y ha sido señalado de participar en maniobras de influencia política con raíces en conflictos previos de inteligencia.

El Gobierno sospecha que Bindi fue el encargado de la obtención, edición y custodia de grabaciones clandestinas, que fueron luego difundidas para socavar a la mesa presidencial de Milei. El empresario, sin embargo, niega cualquier participación y se distancia de esas acusaciones.

José Luis Vila y la interna en la SIDE

José Luis Vila, secretario de Asuntos Estratégicos del Ministerio de Seguridad y ex operador de inteligencia con larga trayectoria, es otro de los nombres que emergen en medio de la disputa. Vila ha sido acusado por Pagano de liderar una red paralela de espionaje dentro del Estado, y es visto como uno de los principales jugadores en la puja de poder dentro de la SIDE.

Las fuentes oficiales aseguran que Vila está en retirada y que la verdadera batalla por el control de los servicios de inteligencia se libra entre diferentes sectores alineados con dirigentes clave, como Guillermo Francos y Santiago Caputo. La tensión interna podría llevar a un desplazamiento del actual director de la SIDE, Sergio Neiffert, en los próximos meses.

El futuro incierto de la inteligencia argentina

Con la citación posible a la Bicameral de Inteligencia y la investigación judicial en curso, el escándalo promete profundizar aún más las divisiones internas y las luchas por el poder en los servicios de inteligencia argentinos.

El Gobierno busca frenar la cadena de filtraciones y recuperar el control sobre una Secretaría de Inteligencia desgastada y cuestionada, mientras el debate sobre la transparencia y el rol de los espías vuelve a tomar protagonismo en la agenda política nacional.

Esta nota habla de: