En medio del escándalo, Espert evalúa tomarse licencia como diputado
El economista abandona la lista de La Libertad Avanza y su cargo en la Comisión de Presupuesto, mientras el Congreso prepara una sesión clave.
En las últimas horas, José Luis Espert decidió renunciar a su candidatura como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en la lista de La Libertad Avanza. Además, dejó su puesto al frente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.
Esta salida se produce pese a los intentos del presidente Javier Milei por sostenerlo como candidato y llega en un momento de alta tensión política, con la oposición preparada para aprovechar la situación en el Congreso.
Sesión clave en el Congreso
Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, ya había convocado a una sesión para el miércoles a las 12. Entre los temas a tratar estarán la separación de Espert de la Comisión de Presupuesto, modificaciones a la ley sobre Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y varios pedidos de interpelación a funcionarios nacionales, incluida Karina Milei, secretaria general de la presidencia, por denuncias vinculadas a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Espert podría oficializar su pedido de licencia hasta finalizar su mandato el próximo 9 de diciembre, aunque no se espera que asista personalmente a la sesión. Mientras tanto, la oposición avanzará con la conducción de la Comisión por parte del oficialista Bertie Benegas Lynch, fijando el cronograma del debate y las fechas para la firma de los dictámenes.
Reacciones y respaldo parlamentario
El diputado radical Facundo Manes insistirá con la expulsión directa de Espert, argumentando que una sanción de este tipo requiere el voto afirmativo de dos tercios de los presentes, reflejando la gravedad del acto.
Por otro lado, los bloques libertarios y del Pro son los principales apoyos de Espert en el Parlamento. La bancada que conduce Cristian Ritondo buscará frenar la sesión del miércoles y proteger al economista, pese a que algunos diputados del Pro, como Álvaro González y Héctor Baldassi, se muestran distantes de las estrategias de Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta.
El presidente de la Cámara, Martín Menem, cuestionó a la oposición y defendió las facultades del Ejecutivo para emitir DNU, recordando que todos los presidentes anteriores contaron con esta herramienta constitucional, incluso con mayorías absolutas en ambas Cámaras.