Crece el escándalo: surgen pruebas de que Espert mintió sobre el pago de Fred Machado

La justicia de EEUU reveló que la minera que Espert mencionó en su descargo forma parte de la red narco de Machado. El dinero fue transferido por otra empresa del acusado, y el diputado nunca mostró contrato ni documentación legal.

El descargo de Espert, cada vez más cuestionado

El video publicado por José Luis Espert en el que intentó justificar la transferencia de 200 mil dólares que recibió del empresario Fred Machado no calmó las aguas. Al contrario: abrió más interrogantes y ahora nuevas pruebas aportadas por la justicia de Estados Unidos ponen en duda la versión del diputado.

Espert había asegurado que el dinero correspondía a una contratación profesional realizada por una minera guatemalteca, supuestamente vinculada a Machado. Sin embargo, registros judiciales estadounidenses demuestran que la firma que realizó el pago no fue esa, sino otra empresa directamente asociada al presunto narco, actualmente detenida en Texas.

El origen del dinero y las inconsistencias del relato

Según reveló el periodista Hugo Alconada Mon, el dinero fue girado a Espert por Wright Brothers Aircraft Title Inc, compañía controlada por Machado y su socia Debra Mercer-Erwin -quien hoy enfrenta cargos por narcotráfico en EE.UU.-, y no por la supuesta minera "Minas del Pueblo", como declaró el diputado.

Ese dato figura en documentación aportada por el Bank of America, la misma que Espert descalificó tildándola de "un Excel trucho", pero que ya forma parte de un expediente judicial internacional. Para la justicia norteamericana, esta empresa forma parte de una red utilizada para maniobras de lavado y estafas.

Además, el economista nunca mostró un contrato de servicios ni la documentación requerida para justificar el ingreso de divisas al país. Tampoco hay registro en su declaración jurada de una cuenta bancaria en el exterior.

 Vínculo estrecho con Machado: más que un "contacto circunstancial"

Durante años, Espert insistió en que su relación con Machado fue mínima, limitada a un viaje en avión durante su campaña presidencial en 2019. Sin embargo, la Justicia argentina reveló que viajó al menos 35 veces en aeronaves del empresario, y compartió con él al menos cinco de esos vuelos.

Incluso, en un escrito judicial presentado ante el juez Martínez De Giorgi, Espert sostuvo que no volvió a tener contacto con Machado después de aquel viaje a Viedma. Los documentos ahora disponibles no solo contradicen esa versión, sino que sugieren un vínculo sostenido en el tiempo, que podría complicar su situación procesal.

Esta nota habla de: