Enterate cuáles son los secretos para dormir mejor

Durante el sueño, diversas áreas del cerebro interactúan de manera similar a cuando estamos despiertos o alimentándonos. ¿Qué acciones podemos tomar para mejorar nuestra calidad de descanso?.

El descanso puede ser perturbado por una serie de factores como el estrés, la preocupación, la ansiedad, las expectativas negativas, la desesperanza y la frustración. 

Aunque las cifras pueden variar según distintas investigaciones, las estadísticas sugieren que el insomnio crónico afecta a alrededor del 10% de la población mundial, mientras que entre el 30% y el 35% pueden experimentar síntomas de este trastorno.

Cómo dormir mejor

A pesar de que muchas situaciones podrían mejorar con la intervención adecuada, menos de un tercio de los afectados buscan ayuda profesional. El primer paso, independientemente de a quién se consulte, implica adoptar medidas de higiene del sueño. Estas acciones se refieren a todo lo que uno puede hacer por sí mismo para promover un sueño más reparador y de mejor calidad.

Para mantener una buena higiene del sueño y abordar eficazmente el insomnio, es fundamental cultivar buenos hábitos durante el día. El Dr. Eduard Estivill, reconocido médico español especializado en trastornos del sueño, destaca la interrelación entre nuestras actividades diurnas y la calidad de nuestro descanso nocturno.

Aquí algunas recomendaciones sobre la higiene del sueño:

Establecer una rutina: Es crucial mantener una rutina constante, desde las actividades previas a acostarse hasta la hora de dormir y despertar. Esto ayuda a regular el reloj biológico y facilita la liberación de melatonina, la hormona del sueño.

Limitar la siesta: Las siestas deben ser cortas, idealmente no más de 30 minutos, para evitar interferir con el sueño nocturno y evitar la inercia del sueño profundo.

Evitar el consumo de alcohol antes de dormir: Aunque algunas personas creen que el alcohol mejora la calidad del sueño, en realidad puede afectarlo negativamente, provocando fragmentación del sueño y síntomas de resaca.

Cena ligera y moderar la cafeína: Las cenas deben ser ligeras y consumirse varias horas antes de acostarse. Además, es importante limitar la ingesta de cafeína, especialmente por la tarde y la noche.

Ventilar la habitación: Mantener la habitación bien ventilada y a una temperatura adecuada, alrededor de 20 grados Celsius, puede favorecer un ambiente propicio para dormir.

Evitar usar medias para dormir: Dormir sin medias ayuda a mantener la circulación sanguínea adecuada y favorece la inducción natural del sueño.

Mantener la habitación oscura y silenciosa: La oscuridad y el silencio son importantes para un sueño reparador. Limitar la exposición a la luz azul de dispositivos electrónicos antes de dormir puede ser beneficioso.

Adoptar estos hábitos de higiene del sueño puede contribuir significativamente a mejorar la calidad y la duración del descanso nocturno, promoviendo así un mejor bienestar general.

Esta nota habla de: