Endeudamiento en alza: millones de argentinos no logran pagar sus créditos
Entre enero y julio, la irregularidad de los préstamos no bancarios llegó al 16,2%, mostrando el fuerte deterioro financiero de las familias argentinas.
Crecen los problemas de pago en créditos no bancarios
La cantidad de personas que no pudieron afrontar sus deudas se duplicó en los primeros siete meses del año, tanto en el sistema financiero formal como fuera de él. Según el Informe de Proveedores No Financieros de Crédito (PNFC) del Banco Central, la irregularidad en los préstamos otorgados fuera del sistema financiero alcanzó el 16,2% de la cartera, casi el doble que a comienzos de 2025.
Deuda concentrada en los mismos clientes
El aumento del crédito no bancario se da sobre clientes ya fuertemente endeudados, generando un doble endeudamiento. Entre enero y julio, los deudores crecieron 12%, alcanzando 11,2 millones de personas, mientras que la deuda promedio subió 6%, reflejando que los clientes no solo son más, sino que toman montos mayores.
Endeudamiento compartido y jóvenes afectados
Existen 6,2 millones de personas con deudas en ambos sistemas, con un promedio de $4,4 millones en bancos y $1,2 millón en prestadores no bancarios. La irregularidad en este grupo se ubicó en 8,6% en el sistema financiero, mientras que la cartera total de los PNFC llegó al 16,2%, evidenciando un deterioro en la capacidad de pago. Los jóvenes son los que más rápido incrementan su endeudamiento fuera del sistema bancario formal.
Impacto de la política económica y expectativas
El crecimiento de la irregularidad comenzó antes de las medidas de política monetaria implementadas tras julio, que dispararon tasas de interés a más del 100% en el mercado mayorista y al 200% para personas físicas. Se espera que la tendencia al aumento de deudas y la mora continúe, alcanzando niveles récord dentro y fuera del sistema financiero.
Carteras de crédito en máximos históricos
Al cierre de julio, el saldo total de financiamiento de los PNFC alcanzó $11 billones, con 16 meses consecutivos de crecimiento real. Otros prestadores ($6,1 billones), Fintech ($2,6 billones) y Leasing & Factoring ($0,4 billones) marcaron sus máximos históricos, mientras que la deuda promedio por deudor subió a $985.000 a precios constantes.