Encontraron un acuífero en Tucumán que podrá abastecer a 8.000 personas con agua potable

Un nuevo acuífero descubierto en San Miguel de Tucumán promete mejorar el abastecimiento de agua potable para 8.000 personas, marcando un avance significativo en la solución de la escasez hídrica en la provincia.

La reciente detección de un acuífero en San Miguel de Tucumán promete revolucionar la provisión de agua potable en la provincia. Este hallazgo, realizado por la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), tiene el potencial de abastecer a alrededor de 8.000 personas y aliviar las zonas con mayores dificultades para acceder al recurso.

Un descubrimiento clave para Tucumán

Marcelo Caponio, presidente de la SAT, compartió detalles sobre la importancia del nuevo acuífero, descubierto a más de 300 metros de profundidad. La perforación, que superó los 150-200 metros habituales, fue posible gracias al asesoramiento técnico de geólogos que sugirieron alcanzar mayor profundidad. Esta decisión permitió confirmar la existencia de una reserva subterránea con una capacidad de suministro considerablemente mayor que las perforaciones tradicionales.

Agua de calidad y un suministro constante

El acuífero encontrado destaca no solo por su cantidad, sino también por su excelente calidad. Una de las perforaciones, realizada en la Universidad Nacional de Tucumán, alcanzó un caudal de 120 metros cúbicos por hora, suficiente para abastecer a miles de personas. Según Caponio, las nuevas perforaciones estratégicas en áreas como la Quinta Agronómica y Villa 9 de Julio contribuirán a mejorar el acceso al agua, aliviando la presión sobre los pozos existentes.

Inversiones y proyectos a futuro

Este avance en la provisión de agua no solo implica un descubrimiento, sino también un plan de acción para conectar rápidamente los nuevos pozos a la red. Con una inversión de 400 millones de pesos por pozo, se espera que en un plazo de 30 días estas perforaciones comiencen a beneficiar a los tucumanos. Además, se están evaluando nuevas perforaciones en barrios como 130 Viviendas y en áreas limítrofes como Barranca del Salí.

El compromiso con la sostenibilidad

Rita Pérez, geóloga de la SAT, subrayó la relevancia de perforar de manera controlada para proteger la calidad del agua. El acuífero descubierto se formó hace más de 2 millones de años y, debido a su origen, es crucial evitar la contaminación para garantizar su sostenibilidad. Además, la SAT continúa buscando más acuíferos en otras áreas de la provincia, como Villa Carmela y San Pablo, para asegurar el futuro suministro de agua potable.

Esta nota habla de: