En solo tres meses, el Gobierno repartió casi tantos ATN como en todo el 2024

Milei desembolsó $43.000 millones en el primer trimestre del año. Emergencias climáticas y distribución discrecional de fondos.

El gobierno de Javier Milei distribuyó entre enero y marzo de 2025 casi la misma cantidad de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que durante todo el 2024. En total, se repartieron $43.000 millones entre siete provincias, apenas por debajo de los $49.800 millones otorgados el año pasado.

La distribución de ATN en el primer trimestre

Los desastres climáticos del verano obligaron a la Casa Rosada a desembolsar fondos en concepto de ATN a provincias afectadas por incendios e inundaciones. Entre las beneficiadas estuvieron:

Chubut: $7.000 millones en enero.

Neuquén: $7.000 millones en febrero.

Río Negro: $5.000 millones en febrero.

Buenos Aires: $10.000 millones en marzo, destinados a Bahía Blanca tras las inundaciones.

Mendoza: $3.000 millones en febrero.

Misiones: $3.000 millones en febrero.

San Juan: $4.000 millones en marzo.

El año pasado, Milei había sido mucho más restrictivo en la distribución de estos fondos. Provincias como Buenos Aires, gobernada por Axel Kicillof, no recibieron un solo peso en 2024, mientras que ahora, por primera vez en su gestión, el Ejecutivo debió girarle dinero.

Un reparto discrecional y con montos aún sin distribuir

Pese al incremento en la distribución de ATN, el Gobierno sigue manejando los fondos de manera discrecional. En 2024, los montos fueron notablemente inferiores a los del 2023, cuando la administración de Alberto Fernández destinó $179.000 millones en plena campaña electoral.

Actualmente, la Casa Rosada acumula más de $900.000 millones en ATN sin repartir, lo que genera malestar entre los gobernadores. Aunque algunos reclamaron en privado, evitaron confrontar públicamente con la administración libertaria.

La ayuda millonaria a Chaco en un contexto político

Mientras algunas provincias recibieron montos relativamente bajos, el Gobierno otorgó $120.000 millones a Chaco como anticipo de coparticipación para atender su crisis financiera. El decreto 190/2025 justificó la medida por la imposibilidad transitoria de la provincia de cumplir con sus compromisos financieros.

El desembolso coincidió con un acuerdo político entre Milei y el gobernador radical Leandro Zdero, en la antesala de las elecciones provinciales del 11 de mayo, reforzando la idea de que los ATN continúan siendo una herramienta de negociación política.

Esta nota habla de: