En Salta se aprobó el casamiento entre primos: qué dice la nueva ley

La reciente decisión de permitir el matrimonio entre primos de segundo grado en Salta desató un intenso debate. La legislación mantiene restricciones sobre otras relaciones familiares.

En Salta, se generó un gran revuelo tras el anuncio de que el matrimonio entre primos de segundo grado es legal. María Fernanda Ubiergo, subsecretaria del Registro Civil de la provincia, aclaró que esta norma se aplica a los hijos de primos hermanos, quienes comparten bisabuelos y pertenecen a la misma generación.

Ubiergo explicó que el Código Civil y Comercial de la Nación (CCC) permite este tipo de uniones, pero resaltó que las prohibiciones siguen vigentes en otros casos. "Las relaciones de parentesco por afinidad, como entre cuñados o exsuegros, están restringidas", indicó.

Prohibiciones vigentes

La subsecretaria subrayó que, de acuerdo al CCC, el matrimonio sigue prohibido entre familiares en línea recta por consanguinidad. Esto incluye a ascendientes y descendientes directos, como padres e hijos, así como abuelos y bisabuelos. También quedan excluidos del matrimonio a los suegros, nueras, yernos, cuñados y hermanos en segundo grado de consanguinidad.

Ubiergo hizo hincapié en que el artículo 536 del Código Civil y Comercial establece claramente estas regulaciones. "El parentesco por afinidad se refiere a la relación entre una persona casada y los familiares de su pareja", comentó.

Reacciones a la normativa

La medida ha generado opiniones encontradas en la sociedad salteña. Algunos consideran que el matrimonio entre primos de segundo grado debería ser aceptado, mientras que otros sostienen que las restricciones en el ámbito familiar son necesarias para proteger la salud y bienestar de las futuras generaciones.

Esta nota habla de: