En CABA se cobrará la atención médica a extranjeros en hospitales públicos
La medida aplica solo a prácticas programadas y busca recuperar costos a través de obras sociales o consulados. Las emergencias seguirán siendo gratuitas.
El Ministerio de Salud porteño aprobó un procedimiento que permitirá cobrar la atención médica a extranjeros en los hospitales públicos de la Ciudad de Buenos Aires. Según la resolución publicada en el Boletín Oficial, la medida apunta a recuperar los costos de las prestaciones sin afectar la gratuidad de las urgencias ni el acceso de los residentes permanentes o temporarios.
Desde el Gobierno de Jorge Macri aclararon que "las atenciones por guardia en casos de urgencia seguirán siendo gratuitas para cualquier persona, sin distinción de nacionalidad". El cobro solo aplicará a prácticas médicas programadas, como cirugías o estudios de alta complejidad.
Cómo se realizará el cobro de las prestaciones médicas
La Sociedad de Facturación y Cobranzas de los Efectores Públicos (FACOEP) será la entidad encargada de gestionar el cobro de los servicios a través de obras sociales, prepagas o los consulados de los países de origen de los pacientes. Esta modalidad no implicará un pago directo de los extranjeros al sistema de salud porteño.
El proceso se inicia con la identificación del paciente extranjero sin DNI argentino. Luego, se realiza un presupuesto y se informa el costo al solicitante. En caso de no poder asumir el gasto, se gestionará la cobertura a través del consulado correspondiente. Si el consulado no acepta cubrir el costo, un comité de expertos evaluará si el caso justifica la atención gratuita.
Otras provincias ya aplican medidas similares
Buenos Aires no es la primera jurisdicción en implementar un sistema de cobro para la atención de extranjeros. En 2024, la provincia de Salta fue pionera con una política similar, seguida por Santa Cruz. Además, provincias como Corrientes, Entre Ríos, Neuquén y Córdoba ya han presentado proyectos de ley con el mismo objetivo.
Desde la administración porteña destacan que la iniciativa busca garantizar la sostenibilidad del sistema de salud público, asegurando que los costos derivados de la atención a extranjeros sin DNI sean cubiertos por los propios pacientes o sus países de origen.