En abril, una familia necesitó más de $1,1 millones para no ser pobre en Argentina
El costo de vida sigue en alza, aunque con aumentos más moderados.
Según los últimos datos publicados por el INDEC, durante abril de 2025 una familia tipo necesitó al menos $1.110.063 para no caer por debajo de la línea de pobreza. Para no ser indigente, esa misma familia debió contar con ingresos mínimos de $502.291. Las cifras surgen del informe mensual sobre la Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA).
La canasta alimentaria, que mide únicamente el gasto mínimo en alimentos esenciales, aumentó 1,3% en abril y registró una suba interanual del 34,6%. Por su parte, la canasta total, que contempla también bienes y servicios no alimentarios (como transporte, salud y educación), tuvo un incremento mensual del 0,9%, y un alza interanual del 34%.
¿Cuánto necesitó cada hogar según su tamaño?
El INDEC también publicó los valores necesarios según la composición del hogar. Para abril:
Una familia de tres personas necesitó $883.740 para no ser pobre y $399.882 para no ser indigente.
Un hogar de cinco integrantes requirió $1.167.542 para mantenerse fuera de la pobreza y $528.300 para cubrir lo básico en alimentación.
Inflación de abril: leve pero persistente
El mes de abril cerró con una inflación general del 2,8%, marcando un ritmo más bajo respecto a meses anteriores, pero acumulando un 47,3% interanual y un 11,6% en el primer cuatrimestre del año.
Entre los rubros con mayores aumentos se destacaron:
Restaurantes y hoteles (+4,1%), por la suba en comidas fuera del hogar.
Recreación y cultura (+4,0%), debido al incremento en servicios culturales.
Alimentos y bebidas no alcohólicas, que subieron un 2,9%, con mayores impactos en carnes, lácteos y panificados.
Por otro lado, los sectores con menos variación fueron Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).
Un contexto económico que sigue ajustando
Este informe del INDEC es el primero tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar. Si bien la desaceleración de los precios parece empezar a notarse, el alto costo de vida sigue impactando fuerte en los hogares argentinos, que cada mes necesitan más ingresos solo para no caer en la pobreza.