Las empanadas tucumanas, entre los 10 mejores pasteles salados del mundo
La receta típica del norte del país se ganó un lugar en el ranking global de Taste Atlas por su sabor, tradición y cocción en horno de barro.
Un orgullo para la cocina regional: las empanadas tucumanas fueron reconocidas entre los 10 mejores pasteles salados del mundo, según el sitio especializado Taste Atlas. La tradicional receta del norte argentino logró colarse en el top 10 gracias a su sabor auténtico, su cocción en horno de barro y su masa inconfundible hecha con grasa de res.
El ranking, publicado esta semana, se basó en más de 5300 opiniones verificadas de comensales y expertos de distintas partes del mundo. El objetivo del listado es destacar platos tradicionales y fomentar el orgullo por las raíces culinarias locales.
¿Qué dice Taste Atlas sobre las empanadas tucumanas?
Ubicadas en el puesto 10 del ranking, las empanadas tucumanas se destacan por su preparación casera y su profundo arraigo cultural. "Son diferentes a las que se consiguen en Buenos Aires. Su masa es crujiente y hay un balance perfecto entre masa y relleno", detalla Taste Atlas.
El relleno tradicional puede llevar carne de res, pollo o mondongo, siempre acompañado de cebolla, huevo duro, pimentón y comino. Pero lo que realmente las hace especiales es su cocción: se hornean en horno de barro, lo que les da una textura única y un sabor ahumado muy particular. La recomendación: disfrutarlas con una copa de vino local.
Los otros platos que lideran el ranking
En esta edición del ranking, Taste Atlas analizó más de 9900 valoraciones para confeccionar su lista de los 100 mejores pasteles salados del mundo. En los primeros lugares aparecen especialidades balcánicas y asiáticas, como:
Pazarske mantije (Serbia)
Burek de carne (Bosnia)
Banitsa con queso (Bulgaria)
Karipap (Malasia)
Focaccia di Recco col formaggio (Italia)
A pesar de la fuerte presencia europea y asiática, la empanada tucumana logró destacarse como el único plato argentino en el top 10, consolidando su lugar como uno de los íconos de la gastronomía nacional.
Taste Atlas aclaró que sus rankings no pretenden ser definitivos, sino que buscan celebrar y visibilizar recetas que han trascendido generaciones. Sin duda, un gran reconocimiento para un clásico bien nuestro.