Emergencia en pediatría: la oposición logró dictamen en el Senado y presiona al Gobierno
Con apoyo del kirchnerismo, la UCR y el PRO, el proyecto obtuvo dictamen en comisiones. Exige mejoras salariales, más fondos y beneficios fiscales para el personal de salud infantil. El oficialismo resiste el debate urgente.
El Senado acelera el debate por la salud infantil
El Congreso dio un paso clave al avanzar con el proyecto que declara la emergencia en pediatría a nivel nacional. El dictamen fue aprobado este martes en un plenario conjunto de las comisiones de Salud, Población y Presupuesto del Senado, con respaldo del kirchnerismo, UCR, PRO y bloques provinciales.
La iniciativa, que ya cuenta con media sanción de Diputados, quedó lista para llegar al recinto, aunque aún se discute la fecha. Mientras Unión por la Patria presiona para tratarla esta misma semana, los senadores dialoguistas prefieren posponer la sesión.
Qué establece el proyecto de emergencia pediátrica
El texto apunta a garantizar un acceso efectivo y de calidad a la atención pediátrica, y plantea medidas urgentes como:
Reforzar el funcionamiento de hospitales públicos
Asegurar los derechos de niñas, niños y adolescentes
Recomponer los salarios del personal sanitario -asistencial y no asistencial- vinculado a la atención pediátrica
Incluir en la mejora salarial a residentes nacionales de todas las especialidades
Eximir del impuesto a las Ganancias las horas extras y guardias del personal de salud
Además, se autoriza al Poder Ejecutivo a reasignar partidas presupuestarias de la cartera de Salud y a usar fondos de contingencia para afrontar la crisis.
El impacto fiscal: más de $130 mil millones al año
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, equiparar los sueldos al nivel de noviembre de 2023 representaría un gasto adicional de $65.573 millones entre julio y diciembre, y podría superar los $133.000 millones anuales.
El sistema de residencias médicas a nivel nacional cuenta actualmente con 3.176 profesionales, entre becarios y residentes, que también serían alcanzados por las mejoras.
Un nuevo foco de conflicto con el Ejecutivo
El proyecto complica al oficialismo, que busca mantener el equilibrio fiscal y ya manifestó su rechazo a nuevas asignaciones de recursos sin respaldo presupuestario. La discusión promete escalar en el recinto del Senado, con el Gobierno en alerta ante una posible derrota política y financiera.