Emergencia nacional: en Argentina ocurre un femicidio cada 36 horas

Organizaciones exigen medidas urgentes frente a la ola de violencia de género y el impacto del crimen organizado en los territorios más vulnerables del país.

Argentina atraviesa una situación alarmante en materia de violencia de género. Según el último informe del Observatorio Nacional "Mujeres, Disidencias, Derechos", entre el 1 de enero y el 29 de septiembre de este año se registraron 182 femicidios, lo que equivale a un asesinato cada 36 horas.

Del total de casos, 141 fueron femicidios directos, 16 vinculados y otros 16 ocurrieron en contextos de narcotráfico y crimen organizado, representando el 9% del total. A esto se suman 758 intentos de femicidio, lo que demuestra la magnitud de una violencia que no cesa.

El reciente triple femicidio de Lara Gutiérrez (15), Brenda del Castillo y Morena Verdi (20) generó conmoción en todo el país. Las víctimas fueron asesinadas en un escenario donde confluyen la violencia machista y las redes criminales, especialmente en territorios empobrecidos donde operan grupos armados y circulan armas tanto legales como ilegales.

Desde el Observatorio advierten que mujeres, niñas, adolescentes, travestis, trans y lesbianas están expuestas a riesgos extremos, con vínculos forzados con actores criminales, falta de oportunidades y escasa presencia estatal.

Gaby Sosa, directora ejecutiva de MuMaLá, afirmó: "Este es el impacto directo de los recortes, el vaciamiento de la asistencia estatal y la falta de control sobre dinero y armas que promueve el gobierno de Javier Milei. Sólo con políticas integrales de género y seguridad, articuladas entre Nación, provincias y municipios, podremos revertir esta dramática realidad".

Ante este panorama, MuMaLá exige al gobierno nacional que declare la Emergencia Nacional en Violencias de Género, con el objetivo de recuperar políticas públicas de prevención, asistencia e inversión social, incluyendo salud, educación, cultura y trabajo.

Esta nota habla de: