Vuelven las candidaturas testimoniales: intendentes bonaerenses se anotan en las listas para el 7 de septiembre

A horas del cierre de listas, jefes comunales de distintos espacios políticos de la provincia de Buenos Aires se suman a las boletas como candidatos a concejales o legisladores. Las jugadas, entre estrategia y necesidad, reviven viejas prácticas en medio de la disputa electoral.

El cierre de listas en la provincia de Buenos Aires dejó al descubierto una estrategia que parecía archivada: las candidaturas testimoniales. Intendentes del peronismo, La Libertad Avanza, el PRO y la alianza emergente Somos decidieron postularse como concejales o legisladores provinciales, en muchos casos sin intención real de asumir, sino como impulsores de sus boletas locales o provinciales.

En el peronismo, nombres como Andrés Watson (Florencio Varela), Juan José Mussi (Berazategui), Mario Secco (Ensenada), Fabián Cagliardi (Berisso) y Jorge Ferraresi (Avellaneda) encabezarán las listas en sus concejos deliberantes. Todos forman parte del espacio liderado por Axel Kicillof y gobiernan distritos clave de la Tercera Sección Electoral. La jugada fue observada con recelo dentro del cristinismo: "Muestra cierta debilidad de este espacio", admitió una fuente cercana a las negociaciones internas.

Intendentes en clave legislativa: del municipio a las secciones

Otras figuras apuestan a ocupar bancas en la Legislatura bonaerense. Entre los libertarios, Diego Valenzuela (Tres de Febrero), que abandonó el PRO para alinearse con Javier Milei, encabezará la lista seccional por la Primera. En la Quinta, Guillermo Montenegro (General Pueyrredón) suena como líder de la nómina para senadores.

Por el frente Somos, que articula radicalismo, peronismo cordobés y aliados del massismo desencantados, también apuestan por intendentes. Julio Zamora (Tigre), enfrentado históricamente al Frente Renovador, podría encabezar la lista en la Primera sección, mientras que Maximiliano Suescun (Rauch), radical y presidente del foro de intendentes de la UCR, suena fuerte para la Quinta.

Entre la estrategia electoral y la desconfianza ciudadana

Aunque legales, las candidaturas testimoniales han sido duramente cuestionadas por el electorado en el pasado. El caso más emblemático fue el de 2009, cuando Néstor Kirchner y Daniel Scioli se postularon para cargos que nunca pensaron asumir. Hoy, ese esquema se reedita con un nuevo mapa político, pero con la misma intención: traccionar votos desde la figura del intendente.

Desde el entorno de algunos jefes comunales, como el de Tigre, aseguran que si resultan electos, asumirán el cargo. Pero la duda permanece: ¿cuántos realmente dejarán su despacho municipal para legislar? Mientras tanto, las boletas del 7 de septiembre se arman con nombres conocidos, entre promesas, estrategias y viejas prácticas que nunca se fueron del todo.

Esta nota habla de: