Elecciones bonaerenses: comenzó el escrutinio definitivo tras la victoria de Fuerza Patria
La Junta Electoral abrió el recuento oficial en La Plata. Kogan destacó el valor histórico del proceso y la transparencia del operativo.
La presidenta de la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, Hilda Kogan, encabezó este sábado el acto de apertura del escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del 7 de septiembre. El procedimiento, que se realiza en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata, verificará los resultados provisorios que dieron como ganador al peronismo de Fuerza Patria con el 47,28% de los votos.
La Libertad Avanza quedó en segundo lugar con 33,71%, seguida por Somos Buenos Aires (5,25%) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad (4,37%).
Municipios en disputa y composición legislativa
Aunque la diferencia obtenida por el oficialismo provincial de Axel Kicillof fue contundente, el escrutinio definirá la situación en aquellos municipios donde la votación estuvo más ajustada. Allí podría modificarse la cantidad de concejales y consejeros escolares que correspondan a cada fuerza.
En paralelo, pese al triunfo en las urnas, el gobernador deberá negociar en la Legislatura con los representantes libertarios vinculados a Karina Milei, lo que anticipa un escenario de tensiones políticas.
Un operativo con fuerte control
La Junta Electoral dispuso un esquema especial para garantizar la transparencia y la fiscalización de todas las fuerzas. El recinto fue dividido en dos sectores con 50 mesas cada uno, donde trabajan empleados del organismo y fiscales partidarios.
Cada partido puede acreditar hasta 50 fiscales por sector, además de auxiliares y apoderados. El acceso está restringido a quienes cuenten con la credencial correspondiente, que debe permanecer visible en todo momento.
El escrutinio comenzó con las mesas de la Sección Capital y Campana, y se extenderá progresivamente al resto de los distritos de la Primera Sección Electoral. Al cierre de cada jornada, la Junta firmará un acta con los distritos revisados, que se publicará en su sitio web.
Un proceso bajo nueva normativa
Durante el acto, Kogan -también presidenta de la Suprema Corte provincial- destacó que los comicios se organizaron bajo una normativa de 1946 aplicada por primera vez en elecciones generales. Consideró que el proceso fue "una reivindicación de los valores democráticos y un hecho histórico".
En la apertura participaron autoridades provinciales, jueces federales y representantes de distintas fuerzas políticas, junto con los apoderados y fiscales que seguirán de cerca el conteo definitivo.