Elecciones 2025: cuáles son los documentos válidos para votar

El ejercicio del sufragio depende de la inscripción en el padrón, la edad y la presentación del documento adecuado. Enterate cuál es.

El próximo domingo 26 de octubre, millones de argentinos elegirán diputados y senadores nacionales en una jornada clave que, además, marcará la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP). Para ejercer el derecho al voto, será obligatorio presentar un documento físico válido que coincida con el padrón electoral.

Documentos aceptados para votar

Según la normativa vigente, los documentos habilitados son:

Libreta de enrolamiento

Libreta cívica

DNI libreta verde

DNI libreta celeste

DNI tarjeta

Cada elector debe presentar el documento que figura en el padrón o uno emitido con posterioridad. Los ejemplares con letras (en el caso de los DNI verdes) siempre se consideran posteriores a los numerados.

Qué documentos NO sirven

No se podrá votar con:

DNI digital (ni la app Mi Argentina ni fotos en el celular)

Pasaporte

Registro de conducir

Constancia de DNI en trámite

Denuncia de robo o extravío

Fotocopias de cualquier documento

Solo el documento físico original habilita el ingreso al cuarto oscuro.

Si perdiste el DNI

Si el elector no cuenta con el documento que figura en el padrón, o uno más nuevo, no podrá votar, incluso si presenta una versión anterior o constancias de trámite.

Quiénes pueden votar

Ciudadanos argentinos de 16 años o más inscriptos en el padrón.

El voto es voluntario para jóvenes de 16 y 17 años y mayores de 70.

Es obligatorio para los ciudadanos de 18 a 70 años.

Extranjeros residentes solo pueden participar en elecciones provinciales si la ley local lo permite.

Justificaciones de inasistencia

Quienes no puedan votar deberán justificarlo ante la Justicia Electoral dentro de los 60 días posteriores. Están exceptuados quienes:

Se encuentren a más de 500 km del lugar de votación (con constancia policial).

Presenten problemas de salud acreditados.

Cumplan funciones electorales, judiciales o en servicios esenciales.

Esta nota habla de: