El tucumano que no se pierde ninguna Copa de la Selección Argentina
Sigue a la Albiceleste desde el Mundial 2014 y va a todos lados con una bandera de Atlético.
Mariano Galván, además de contador, es un amante del fútbol como la mayoría de los argentinos, no se pierde ningún partido de la Selección desde el 2014, cuando conoció por primera vez la experiencia de seguir a la Albiceleste por el mundo.
El tucumano viajó a los 23 años al Mundial de Brasil 2014 para probar la experiencia de vivirlo más allá de la televisión: "Siempre fui un apasionado por la Selección, en Brasil arranqué y entendí que es como dicen, 'una vez que arrancás no paras más'".
En 2022 Mariano tuvo la oportunidad de ver a la Argentina campeona del mundo y mencionó que vivió una mezcla de sentimientos por encontrarse fuera de Tucumán.
En todas las oportunidades viajó solo y conoció a mucha gente: "Te encontrás argentinos en el aeropuerto, en la previa, dentro de la cancha. Gritas un gol y te abrazas con una persona que está a la par tuya. Te haces amigo de todos, se vive la pasión y la compartís con los que están a la par tuya, eso es algo que no se vive todos los días".
Hace 35 días Mariano arribó a Estados Unidos a conocer el país y para aprovechar el tiempo buscando alguna oportunidad laboral. No pudo pasar por alto que se encuentra en la tierra de la Copa América 2024: "Arranqué con el amistoso en Chicago (Argentina 1-0 Ecuador) y luego los dos partidos por la Copa. Es todo un espectáculo, la organización, las ciudades, la experiencia es tremenda".
Sobre los viajes comentó que lo ideal es sacar los pasajes a otro país un mes antes porque "se los puede encontrar a 400 dólares aproximadamente a diferencia los u$s1000 que puede costar sobre la hora", expresó: "No necesitas un gran presupuesto para seguir a la Selección, tenés que tener una buena planificación. En mi caso cobro como un empleado de comercio y viajo 'gasolero', por decirlo así.
Los precios en Estados Unidos
Mariano se encuentra en este preciso momento viajando a Houston, Texas, en un auto alquilado, debido a que la Selección Argentina jugará los cuartos de final en el NRG Stadium.
Nos comentó acerca de los gastos en Estados Unidos en hospedaje, transporte y compras: "El bus o metro puede variar de 2,25 a 3,90 dólares por viaje, el valor depende de la ciudad. Hay tarjetas de viajes ilimitados y conviene si es que vas a estar más de cuatro días en un mismo lugar", aconsejó.
Sobre los hospedajes mencionó dos tipos, los individuales y compartidos que pueden ir de "20 a 35 dólares diarios, dependiendo de la ciudad y la cercanía al centro". En base a los gastos explica que por ahí no es necesario economizar en esto ya que a partir de "30 a 70 dólares diarios los hoteles son cómodos".
Los gastos que se van a llevar el mayor porcentaje del dinero disponible son los hospedajes y la comida: "La carne cuesta cuatro veces más que en Argentina. El transporte en Tucumán está a 0,5 centavos de dólar".
Comer afuera se complica ya que los precios más básicos son elevados, ante esto el hincha decano señaló: " lo más barato de comer afuera va de 15 a 24 dólares y es complicado complementarse con las cuatro comidas del día".
No todo es negativo al momento de viajar a los Estados Unidos, hay cosas que se consiguen a buen precio como ser la ropa o productos de tecnología, Mariano brindó un resumen de los precios: "La ropa en los outlet son baratas, unas zapatillas que en Argentina valen 120 dólares la conseguís a 100 en los locales comunes y 35 en los Outlet. Algunas cosas de tecnología, bicicletas y los perfumes son muy baratos".
Finalmente, comentó sobre las diversas maneras de desarrollar estos viajes sin tener que hacer un gran gasto, eso sí, la planificación tiene que ser con mucha disciplina para poder vivir la experiencia al máximo: "Un año antes saco los pasajes, investigo y hago reservas con mucha anticipación", y recordó el viaje a Qatar: "Cuando fue el Mundial 2022 estuve un mes antes en Europa, anduve por Egipto, son cosas que por ahí algún familiar lo ve y se pregunta de donde saco tanta plata y no es así, es planificación y experiencia".