El salario real cayó 5,5% entre enero y mayo: golpe al poder adquisitivo
Los sueldos acumulan cuatro meses en baja y están 1,4% por debajo del nivel de noviembre de 2023. El empleo formal mostró una leve mejora en abril.
El mercado laboral formal en Argentina dio una pequeña señal positiva en abril, pero no alcanza para revertir el deterioro del poder adquisitivo. Según datos oficiales, el empleo registrado creció apenas un 0,1% mensual, mientras que los salarios volvieron a perder contra la inflación.
De acuerdo con las proyecciones basadas en convenios colectivos, en mayo los ingresos volvieron a caer, acumulando un retroceso real del 5,5% entre enero y ese mes. Además, los sueldos se encuentran 1,4% por debajo de su nivel en noviembre de 2023, cuando asumió el gobierno de Javier Milei.
"El salario está funcionando como ancla antiinflacionaria, pero el costo es muy alto: implica una fuerte pérdida del ingreso real de los trabajadores", analizó Federico Pastrana, de C-P Consultora.
Empleo estancado y caída récord en el sector público
En abril se registraron 12,8 millones de personas con empleo formal. Hubo una suba de 14.600 puestos respecto a marzo, pero el panorama sigue siendo complejo: desde noviembre se destruyeron 183.447 empleos.
En el empleo privado asalariado hubo una mejora del 0,2%, mientras que el sector público apenas creció 0,1%. El trabajo doméstico cayó un 0,3% mensual y acumula un retroceso del 3% interanual, el peor en 12 años.
El salario público es el más afectado: cayó 15,5% real en promedio desde fines del año pasado, y en el caso del Estado nacional la pérdida llega al 31,6%, según el economista Luis Campos.
Los sectores que generan y destruyen empleo
En abril, nueve sectores generaron empleo y cinco mostraron caídas. Los que más crecieron fueron:
Agricultura: +1,6%
Construcción: +0,8%
Actividades inmobiliarias: +0,4%
Comercio y reparaciones: +0,2%
Enseñanza: +0,2%
En cambio, se perdieron empleos en pesca (-1,4%), minería (-0,6%), transporte y comunicaciones (-0,2%), servicios comunitarios (-0,1%) e industria (-0,1%).
"El comercio lidera la creación de empleo con 24.295 nuevos puestos desde noviembre. La industria, en cambio, perdió más de 32 mil. La construcción, que había caído fuerte, empieza a recuperarse", explicó Campos.