El salario mínimo alcanza su nivel más bajo desde la crisis de 2001
El Salario Mínimo Vital y Móvil registra una caída histórica en términos reales, ubicándose en niveles previos a la salida de la convertibilidad, según un informe del IIEP.
Caída histórica del salario mínimo
Un informe del Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) revela que el SMVM se encuentra en su punto más bajo desde septiembre de 2003, cuando todavía se sentían los efectos de la crisis económica post-convertibilidad.
El documento destaca: "El poder adquisitivo del Salario Mínimo, Vital y Móvil se redujo levemente en julio de 2025 (-0,5%). En meses anteriores se registraron cambios mínimos: +0,1% en junio y +0,3% en mayo, mientras que febrero (-0,4%), marzo (-2,1%) y abril (-0,8%) mostraron caídas".
Desde diciembre de 2023, el SMVM ha sufrido una merma significativa de su valor real, con una caída acumulada del 32% entre noviembre de 2023 y julio de 2025. Esto implica que, en términos reales, el salario mínimo de mayo de 2025 es inferior al de 2001 y ha perdido un 62% respecto al máximo histórico de septiembre de 2011.
Erosión de los salarios en el sector público
El informe también indica que el salario promedio real de los trabajadores formales del sector público cayó un 18,2% entre noviembre de 2023 y enero de 2024. Aunque luego hubo leves mejoras, la recuperación fue más débil que la del sector privado, acumulando una pérdida del 14,3% entre noviembre de 2023 y junio de 2025.
En junio de 2025, el poder de compra de los salarios públicos mostró apenas una reducción del 0,3% respecto a mayo, evidenciando la continuidad de la erosión salarial en el sector estatal.