El riesgo país en 923 puntos: cuánto más tiene que bajar para que la Argentina pueda volver a los mercados

El índice baja a mínimos desde 2019. Los detalles.

El riesgo país de Argentina, medido por JP Morgan, alcanzó los 923 puntos básicos este lunes, tras haber caído por debajo de los 1,000 puntos la semana pasada. Este descenso, el más bajo desde agosto de 2019, representa una mejora en la percepción del riesgo, aunque sigue siendo insuficiente para que el país pueda emitir nueva deuda a tasas accesibles.

UN NIVEL AÚN LEJOS DE LOS MERCADOS INTERNACIONALES

Para poder regresar al mercado internacional de deuda, Argentina debería reducir su riesgo país a menos de 500 puntos, lo que permitiría tasas de interés inferiores al 10% anual. En contraste, países vecinos como Brasil y Uruguay han logrado tasas significativamente más bajas gracias a sus niveles de riesgo mucho menores.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA REDUCCIÓN DEL RIESGO PAÍS

El compromiso del gobierno de Javier Milei con el superávit fiscal y las recientes compras de dólares por el Banco Central son algunos de los factores que impulsan esta baja en el riesgo país. Sin embargo, analistas sugieren que, a pesar de la mejora, la sostenibilidad de la deuda y la capacidad de obtener dólares genuinos en el mercado son desafíos que el país debe enfrentar para asegurar un mayor descenso del riesgo país.

PROYECCIONES Y EXPECTATIVAS DEL MERCADO

Analistas como Nery Persichini consideran que un riesgo país de 700 puntos sería adecuado para algunas operaciones de deuda. Por su parte, Christian Buteler y Amilcar Collante estiman que Argentina podría acceder a tasas del 9-10% con un riesgo país cercano a 500 puntos, un objetivo que podría alcanzarse hacia mediados de 2025.

POTENCIALES RIESGOS INTERNACIONALES

Según el analista Salvador Di Stefano, las próximas elecciones en Estados Unidos podrían generar volatilidad en los mercados financieros, lo que afectaría el panorama argentino.

Esta nota habla de: