El riesgo país cayó un 15% y perforó los 1.000 puntos tras el respaldo de Estados Unidos
Los mercados reaccionaron con euforia al acuerdo de swap por USD 20.000 millones entre Estados Unidos y Argentina. Los bonos subieron y el dólar mayorista retrocedió hasta los $1.420.
Señal de confianza: el riesgo país bajó a 902 puntos
El riesgo país se desplomó un 15,72% y cerró en 902 puntos básicos, su menor nivel en meses, tras el anuncio del acuerdo de swap de divisas por USD 20.000 millones entre Estados Unidos y la Argentina. La noticia fue interpretada como una muestra de confianza internacional en la capacidad del Gobierno para cumplir con sus compromisos financieros.
La mejora se reflejó de inmediato en los bonos soberanos, que registraron subas generalizadas. El índice -que mide la diferencia que pagan los títulos argentinos respecto de los del Tesoro estadounidense- evidenció una fuerte baja de la prima exigida por los inversores, marcando una recuperación de la credibilidad en la sostenibilidad de la deuda pública.
El acuerdo fue celebrado por los mercados, que leyeron el respaldo de Washington como una señal de estabilidad para el futuro económico del país.
Un acuerdo clave con el Tesoro de Estados Unidos
El entendimiento entre el Tesoro estadounidense y el Banco Central argentino permitirá al país disponer de USD 20.000 millones para reforzar las reservas y estabilizar el mercado cambiario. Además, el Tesoro norteamericano anunció medidas adicionales para sostener la liquidez del peso argentino, incluyendo una intervención inédita: la compra directa de pesos en el mercado local a través de bancos internacionales como Santander, Citi y JP Morgan.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, destacó en un comunicado que la administración de Donald Trump busca "fortalecer a los aliados estratégicos que promuevan el libre comercio y la inversión estadounidense". También elogió las reformas económicas impulsadas por Javier Milei y el orden fiscal logrado por Luis Caputo.
Tras la operación, el dólar mayorista retrocedió de $1.485 a $1.420, lo que alivió la presión cambiaria y redujo la volatilidad de los mercados.