El retrato de un niño palestino sin brazos ganó el World Press Photo 2025 y conmueve al mundo
La imagen fue capturada por la fotógrafa Samar Abu Elouf para The New York Times.
La imagen de Mahmoud Ajjour, un niño palestino de nueve años que perdió ambos brazos tras un ataque en Gaza, fue reconocida con el premio principal del World Press Photo 2025. Capturada por la fotógrafa Samar Abu Elouf para The New York Times, la foto fue celebrada no solo por su poderosa estética, sino por la crudeza de su mensaje: el costo humano del conflicto.
El retrato fue tomado en Doha, ciudad a la que Mahmoud fue evacuado luego de que una explosión lo dejara con heridas devastadoras. La propia autora, también oriunda de Gaza, vivió la evacuación en carne propia a fines de 2023 y hoy se dedica a retratar la vida de palestinos gravemente heridos que intentan rehacer su vida lejos de casa.
"¿Cómo voy a abrazarte sin brazos?"
En el marco de la ceremonia realizada en Ámsterdam, Abu Elouf compartió uno de los momentos más duros del proceso.
Una de las cosas más difíciles que me dijo la madre de Mahmoud fue que, al darse cuenta de su amputación, él preguntó: ‘¿Cómo voy a abrazarte sin brazos?'.
La directora ejecutiva del World Press Photo, Joumana El Zein Khoury, definió la imagen como "silenciosa pero ensordecedora", al representar no solo la historia de un niño, sino el eco de una guerra que marcará a futuras generaciones.
El jurado resaltó la composición visual y el uso de la luz, destacando además cómo el retrato abre preguntas sobre el futuro de Mahmoud, quien ahora aprende a escribir, jugar y manejar objetos con sus pies.
El World Press Photo 2025 en cifras y rostros
La edición 2025 del prestigioso certamen recibió más de 59.000 fotografías de casi 3.800 fotoperiodistas de todo el mundo. Solo 42 imágenes fueron seleccionadas como ganadoras.
Entre otros premiados se destacan:
Luis Tato, desde Nairobi, fue galardonado en la categoría "Historias" por su cobertura del levantamiento juvenil en Kenia.
Jérôme Brouillet capturó al surfista Gabriel Medina en una imagen casi surrealista durante los Juegos Olímpicos, ganando en Asia-Pacífico.
Clarens Siffroy se impuso en Norteamérica y Centroamérica por su trabajo sobre la crisis de bandas en Haití.
Anselmo Cunha se llevó el premio en Sudamérica con su toma de un avión Boeing 727-200 abandonado en Brasil.