El peronismo prepara debates incómodos para Milei tras el receso legislativo

Con el fin de las vacaciones de invierno, la oposición buscará retomar el control de la agenda parlamentaria impulsando iniciativas que podrían presionar al gobierno de Javier Milei en temas delicados: la ampliación de la Corte Suprema, el financiamiento universitario y un nuevo presupuesto para el Hospital Garrahan.

Ampliación de la Corte Suprema: impulso en el Senado

El bloque peronista en el Senado planea reavivar el debate sobre la reestructuración del máximo tribunal. La propuesta consiste en aumentar la Corte de cinco a nueve miembros.

Según José Mayans -presidente del bloque Frente Nacional y Popular-, ya están en marcha las negociaciones con distintos partidos, incluidos sectores del oficialismo. "Contamos con 34 senadores y necesitamos sumar 14 más para alcanzar dos tercios", afirmó.

La propuesta contempla que el oficialismo postule tres jueces y la oposición otros tres. Además, se pretende que el Ejecutivo designe al procurador general y al defensor oficial, como parte de un acuerdo para normalizar el funcionamiento judicial.

El Gobierno por ahora evita tratar este tema antes de las elecciones, tras el rechazo en el Senado de los candidatos Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla propuestos por Milei.

Financiamiento universitario y emergencia en salud pediátrica

En Diputados, el peronismo impulsa dos proyectos con impacto fiscal:

Nuevo presupuesto universitario: incluye reapertura de paritarias, más fondos operativos, becas, desarrollo científico, y la creación de un fondo de $10.000 millones indexado por inflación para fomentar carreras estratégicas.

Emergencia en salud pediátrica: busca asegurar recursos hasta diciembre de 2027 para el Hospital Garrahan, incluyendo insumos, personal, infraestructura, medicamentos y recomposición salarial.

Ambas iniciativas han recibido dictamen favorable en las comisiones de Educación y Presupuesto y Hacienda, y ahora avanzan hacia el debate en el recinto.

Tensión entre ajuste fiscal y debates legislativos

El Gobierno anuncia su intención de vetar estos proyectos argumentando que ponen en riesgo el equilibrio fiscal. Milei ya adelantó que vetará también el aumento automático de jubilaciones recientemente aprobado.

Para sostener los vetos, el oficialismo necesita apoyo de bloques aliados como el PRO y sectores del radicalismo. Aunque espera mejorar su desempeño electoral en octubre, aún no cuenta con mayoría propia para gobernar el Congreso sin acuerdos externos.

Una agenda disputada

El regreso de la actividad legislativa marcará el inicio de una pulseada política: la oposición busca avanzar antes de las elecciones en temas sensibles, mientras el Ejecutivo trata de postergar esos debates para preservar su estrategia electoral.

La reforma judicial, el financiamiento educativo y la salud pública emergen como puntos de conflicto central en una campaña que se disputa también en el ámbito legislativo.

Esta nota habla de: